El Congreso del Estado de Puebla aprobó el Reconocimiento de la Ley de Identidad de Género Autopercibida, conocida como Ley Agnes. Lo anterior significa que, las personas trans en el estado podrán contar con documentos oficiales que avalen su nueva identidad.
En la sesión pública ordinaria del 25 de febrero del 2021, los diputados aprobaron en lo general la Ley de Identidad de Género con 34 votos a favor, 0 en contra y 6 en abstención.
La discusión se centró en proponer reformas al dictamen ya que incorporaba conceptos en materia procedimental, algo que los congresos locales no pueden legislar ya que es competencia exclusiva del Congreso de la Unión, como lo ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Te puede interesar: Ley Agnes, un cumplimiento a los derechos humanos
En este debate, la diputada Rocío García Olmedo propuso que se hicieran algunas modificaciones al dictamen para no caer en inconstitucionalidad; dicha propuesta se aprobó con 13 votos a favor, 8 en contra y 7 en abstención.
La propuesta de reforma indica que:
“Se entenderá por identidad de género autopercibida, la condición personal e interna, tal y como cada sujeto se percibe a sí mismo, que puede corresponder o no al sexo asignado en el registro primario. Incluye la vivencia personal del cuerpo, que podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal, siempre que la misma sea libremente escogida”.
Se estableció que el reconocimiento se solicitará y llevará a cabo ante la Dirección del Registro Civil del Estado o ante la autoridad del registro civil del municipio o localidad en donde se haya declarado el nacimiento de la o el solicitante.
Para llevar a cabo el proceso, no será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento de modificación corporal o de apariencia física, incluyendo la vestimenta, modo de hablar, modales, ni ninguna otra condición que dañe la dignidad humana.
Celebran decisión
Afuera del Congreso de Puebla, colectivas feministas y de la comunidad trans, realizaron un mitin durante la sesión en apoyo a su aprobación.
Una vez que el dictamen fue aprobado en lo general, la comunidad celebró el reconocimiento a la identidad, con bailes y cantos, pues la lucha que habían llevado por diez años por fin rindió fruto.
Más personas se sumaron a la celebración y escribieron en redes sociales ¡Por ti, Agnes! en memoria de Agnes Torres, activista por los derechos de las personas trans y que fue asesinada en 2012.
Así se vivió la sesión
—
POB/LFJ