Los tamales son uno de los platillos más característicos de México, dependiendo la región del país en las que estés, los tamales pueden tener diferentes formas o utilizar diferentes masas para cocinar este delicioso platillo que puede ser para desayuno o cena también dependiendo de la zona de México que estés.
Aunque no existe información exacta al respecto, se estima que el origen de los tamales surgieron en la región central de México, desde donde se diseminó por el resto de América.
Lee también: #PoblanerosRecomiendan Los lugares para comprar tamales en Puebla
En Puebla y México existen diferentes sabores y tipos de tamales. Desde tamales dulces rellenos con cremita hasta tamales que pueden ser picosos como los de rajas o de mole.
Las rajas con crema son un platillo característico de Puebla, por ello reciben la denominación de rajas poblanas. Es un platillo que suele acompañarse con tortillas y es un habitual en las taquizas y restaurantes tipo bufet.
A continuación te presentamos una receta para preparar 10 tamales rellenos con las típicas rajas poblanas:
Ingredientes
- 500 gramos de masa de maíz
- 150 gramos de manteca
- 250 mililitros de caldo de pollo
- 1 cucharadita de royal
- 1 cucharadita de sal
- 3 piezas de chile poblano
- 100 gramos de grano de elote
- 1 rama de epazote
- 100 gramos de flor de calabaza
- 10 piezas de hoja de maíz seca para tamales
Preparación
1. Se bate la masa de maíz junto con la manteca, el caldo de pollo, el royal y la sal; la masa deberá tener una consistencia que deje ver el fondo del cazo.
2. Se ponen a tostar los chiles poblanos a fuego directo y se guardarán en una bolsa para que suden; se les quita la piel, se desvenan y se hacen las rajas.
3. En una cazuela se pone manteca y se fríe la cebolla y el grano de elote, se tapa hasta que el elote esté blando; se le agrega la flor de calabaza(ya lavada), las rajas de chile y el epazote; se deja sazonar.
4. Las hojas de tamal deberán remojarse y escurrirse para poder usarse.
5. Se pone la masa en las hojas de tamal con la ayuda de una cucara, se le agrega el guisado, se cierra y se dobla la hoja.
6. Se ponen las piezas en una tamalera y se cuecen al vapor a fuego lento durante hora y cuarto.
.
Receta del Chef Francisco Javier García Dávila tomada del libro: La Cocinera Poblana.
____
POB/RPC