En febrero de 2021, en Africam Safari, nacieron dos pollos de águila real, símbolo de México. Su nacimiento es relevante debido a que la especie se encuentra en peligro de extinción.
Estos pollos de águila real son parte de un programa de conservación y reproducción que lleva a cabo Africam desde hace 14 años, comenta Frank Carlos Camacho, director general del parque de conservación.
En entrevista con Poblanerías, mencionó que en todo el programa, 46 águilas han nacido en Puebla, siendo uno de los lugares más importantes para su reproducción.
“El águila tiene una importancia cultural e histórica y biológica muy importante. Al ser el depredador más importante de los ecosistemas, ellos regulan la cantidad de presas, regulan el hábitat; hacen muchos beneficios intangibles que no nos damos cuenta”.
Entre las causas por las que la especie está en peligro están: la cacería, la pérdida de su hábitat y su captura para ser mascota.
En Africam se encuentran las dos caras para la conservación de la especie; un ejemplo, los padres de estos polluelos.
La madre nació en el parque como parte del programa y el padre fue rescatado en Chihuahua –donde estaba en condiciones de maltrato– y traído a Puebla.
Sobre las parejas
Como en la especie humana, las águilas buscan una pareja compatible. Si el cortejo no funciona buscarán a la siguiente y así, hasta encontrarla.
Frank Carlos Camacho explica que, una vez que las águilas alcanzan una madurez sexual –que puede ser desde los seis meses de nacidas– son colocadas en aviarios donde se acoplan y buscan pareja.
“Como son varias águilas las que tenemos, si una pareja no es compatible podemos cambiarlas. Lo que hacemos en el acoplamiento es que las ponemos en unos grandes aviarios y vamos viendo cómo ellos solos se van escogiendo; con base en la selección normal de las águilas, es como hacemos las parejas, no los forzamos”.
Señala que no todas las águilas funcionan para la reproducción, especialmente las que han sido criadas como mascotas debido a la impronta que suelen experimentar.
La impronta es un término usado en la etología para describir cualquier tipo de aprendizaje que ocurre en una etapa o edad del animal; también describe situaciones en las que un animal aprende las características de algún estímulo.
Por ejemplo, en Africam ninguna de las aves tiene nombre, precisamente para que no reaccionen ante un estímulo o se “impronten” del sujeto que las mantiene bajo su cuidado.
El cainismo
Otra de las formas que utilizan en Africam Safari para fomentar la reproducción de las águilas es la separación de huevos para evitar el cainismo.
El cainismo es un tipo de conducta agresiva que se presenta en aves rapaces y en la que los hermanos mayores matan al menor, con la intención de quedarse con todo el alimento que los padres les llevan.
En ese caso –comenta– cuando un águila pone dos huevos, el más pequeño es sacado del nido y puesto a un águila que no haya sido fértil ese año para que cuide de él.
“El cainismo es una forma de competencia natural pero aquí no permitimos que eso suceda. Nosotros sacamos el huevo más chiquito y se lo ponemos a un águila que no haya tenido huevos o no haya sido fértil ese año”.
Liberación de especies
Frank Camacho estima, con base en los estudios que se han realizado, que en el hábitat de México quedan cerca de 50 parejas de águila real.
Sin embargo, aún cuando el total de parejas se reprodujera en un año, no alcanzaría para reemplazar la producción natural.
“El hábitat en México existe todavía para unas mil o mil 500 parejas. Estamos muy por abajo de las que debe de haber, por eso es muy importante reproducirlas rápidamente y liberarlas al hábitat antes de que se degrade.
Dijo que las parejas de águila real habitan, principalmente, en las sierras de Zacatecas, Chihuahua y Sonora.

Las águilas que nacen en Africam tienen dos objetivos: serán parte del programa de reproducción o serán liberadas para contribuir al hábitat. Las que son liberadas dejan el parque a los 3 o 4 años de vida.
Lee también: Africam Safari tiene una nueva jirafa bebé
Para monitorear su vuelo y comportamiento, las especies portan un arnés con un transmisor digital que enviará una señal y desde el parque podrán observar la ruta de vuelo. Hasta ahora, las águilas que han nacido en Africam han sido liberadas en Hidalgo, Puebla y Zacatecas.
El vuelo no ha sido largo, algunas se mantienen en la zona, pero la esperanza es que al ser jóvenes, puedan volar distancias más largas.
“Todavía no hemos visto que viajen muy lejos. La que liberamos en Hidalgo estuvo en Puebla, una parte de Tlaxcala y se mantiene en esa zona. Creemos que, una vez que haya más águilas, se empiecen a traer a diferentes territorios y puedan viajar a distancias más normales como lo hacen las águilas naturalmente.
Frank Camacho añadió que en Africam Safari habitan 5 mil 781 animales; la gran mayoría están amenazados en algún grado de extinción.
De ese grupo de especies, las aves son las más importantes porque en México hay una alta incidencia de aves amenazadas y algunas prácticamente han desaparecido como el caso de la Paloma Socorro y la Codorniz Mascarita.
—
POB/LFJ