El 23 de marzo entró en vigor la modificación a la Ley Federal de Cinematografía, que garantiza el derecho a la cultura de las personas con discapacidad auditiva, por lo que todas las películas en el cine deberán contar con subtítulos, sin embargo esto no significa que el doblaje se prohíba.

La Secretaría de Gobernación (Segob) tuvo que hacer una aclaración, puesto a que hubo confusión respecto a que si las películas se iban a subtitular entonces desaparecería el doblaje, pero es falso.

Sin embargo, la reforma indica que a partir de ahora todas las obras cinematográficas deben estar subtituladas, incluso aquellas cuyo audio esté en español. Es decir, en las salas de cine seguirá habiendo películas con audio en idioma extranjero, o bien en español, pero siempre con subtítulos.

Te puede interesar: Cines mexicanos deberán subtitular películas en español

Incluso en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó que:

Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español.

Incluso, Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados reiteró que no se prohibirá el doblaje, sino que buscan ser incluyente con las personas con discapacidad auditiva.

El pasado 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor, posteriormente se publicó en el DOF. Ahora, será la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía quien se encargará del cumplimiento.

__

POB/KPM