La doctora Karla María Tame Narváez, egresada de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, trabaja en el desarrollo de nuevas teorías para explicar fenómenos de la física de partículas en Alemania.

De acuerdo a un comunicado de la institución poblana, es parte del Max-Planck-Institut für Kernphysik, donde actualmente está por concluir su doctorado y desarrolla el trabajo, que surgió debido a que en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) desde hace muchos años se han encontrado distintas partículas, siendo el bosón de Higgs la más reciente, lo que requiere teorías que puedan explicar lo encontrado en el experimento.

Te puede interesar:BUAP abre convocatoria para becas estudiantiles en 2021
La física experimentalmente se encuentra en una posición en la que necesita una brújula para saber dónde buscar y caminar hacia una determinada dirección, a partir de los experimentos que se realizan; por ejemplo, en los colisionadores. Mi trabajo entonces consiste en crear modelos que puedan explicar esto y dar regiones en las que el experimento puede buscar por estas nuevas partículas. Específicamente me enfoco en la materia oscura que posiblemente se pueda observar en futuros experimentos con detectores de partículas, programados para el 2024; por eso proponemos teorías que den una explicación a esos fenómenos naturales”, explica.

Comentó que cuando se quiere estudiar física con mucha precisión en cosas experimentales, se necesita manejar una gran cantidad de datos; por ello incursionó, junto con su asesor, en la técnica de machine learning, un tipo de aprendizaje automático o rama de la inteligencia artificial con el que se diseñan mecanismos para dotar a los sistemas computacionales de capacidad de aprendizaje.

Entre los algoritmos más usuales de machine learningque se utilizan al realizar un análisis multivariable en Física de Altas Energías se encuentran las redes neuronales artificiales, los árboles de decisión y las máquinas de soporte vectorial.

Esta técnica es muy novedosa, es algo que apenas se está probando, y hay grupos muy fuertes que utilizan esta herramienta para dar límites al manejo de datos”, expone.

La doctora Karla Tame, ingresó en 2012 a la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, para cursar la carrera de Física Aplicada, aunque en el camino encontró que realmente era la Física Teórica la que había ganado su corazón y fue así como redireccionó su interés a la Física de Partículas, según informa la BUAP.

___

POB/KPM