Padres familia volvieron a manifestarse a las afueras del Hospital del Niño Poblano (HNP) este martes 16 de marzo, reclamando desabasto de medicamentos y falta de quimioterapias para sus niños.

Las madres aseguran que son 250 niños que se están viendo afectados por el desabasto, lo que les está ocasionando recaídas y, para algunos, la muerte.

Los medicamentos que demandan van desde los 60, hasta los 9 mil 500 pesos, los cuales deben comprarse en periodos cortos y son: Cefepime, Vincristina, Etopoido, Citicolina, Paracetamol, bicarbonato, sueros, entre otros.

Manifestación HNP
Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

No es la primera vez

En Puebla, el 12 de octubre de 2020, padres se manifestaron de igual forma, en las afueras del HNP, exigiendo lo mismo que el día de hoy.

En esa ocasión, el Secretario de Salud de la entidad, José Antonio Martínez García, se presentó y aseguró que la falta de insumos no es por falta de dinero, sino que hay escasez a nivel nacional en la producción de los laboratorios.

Y es lo mismo que comentó una de las madres de familia en la manifestación de hoy.

Te puede interesar: Vacuna contra VIH controla virus sin tratamiento antirretroviral 

A nivel nacional

Es un problema que está sucediendo en toda la nación, desde hace varios años.

Las protestas por estas demandas están desde 2019, cuando se dieron a conocer los recortes presupuestarios del actual Gobierno de México.

Además, de la centralización de la compra de medicamentos en la Secretaría de Hacienda, para evitar que hubiera corrupción en la adquisición de medicinas por parte del Estado.

Andrés Manuel López Obrador, acusaba a la industrial farmacéutica nacional de monopolizar el sector, de corrupción y de distribución de medicinas caras y de mala calidad.

Manifestación HNP
Foto: Pamela Camacho

Esto ocasionó que en mayo de 2019, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cerrara la planta de producción de Pisa, una de las mayores farmacéuticas mexicanas.

El medio El País, reveló en 20 de febrero de 2021, las irregularidades que tuvo el Hospital Infantil de México Federico Gómez, que registraron compras de 6.7 millones de pesos en quimioterapias que no entregaron a pacientes durante 2019.

Se cita a los datos presentados por la Auditoría de Cumplimiento Financiero, quienes se encargan de supervisar el manejo financiero de recursos aprobados en el Congreso.

 

__

POB/PCL