El Ayuntamiento de Puebla anunció avances en el plan de obras de los proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a nivel federal.
En conferencia de prensa, se informó que la SEDATU proyectó cuatro zonas de atención prioritaria con tres obras a realizar en el municipio con una inversión histórica de más de 181 millones de pesos en el Zócalo Capitalino, Mercado Amalucan y el Parque de Barrio México 83.
En tres etapas, el Ayuntamiento de Puebla y personal de la SEDATU realiza las labores de gestión y conceptualización de los proyectos, la ejecución integral de la obra, así como el financiamiento, seguimiento y apropiación de los trabajos de infraestructura social.
A través del Programa de Mejoramiento Urbano, la @SEDATU_mx mandató la implementación de 3 proyectos de atención prioritaria que involucran al Zócalo de la Ciudad de Puebla, Mercado Amalucan y el Parque de Barrio México 68. pic.twitter.com/ulNZ59LXCp
— Ayuntamiento de Puebla (@PueblaAyto) March 10, 2021
Destaca que, la ejecución de estos proyectos se tiene programada de forma escalonada de febrero a septiembre de 2021.
Para la obra del Zócalo de Puebla se ha presentado a las instituciones normativas correspondientes, como lo es el INAH, y se espera un beneficio a 125 mil 651 habitantes con una inversión de 60.6 millones de pesos.
Señaló que la remodelación del Mercado Amalucan tendrá una inversión de 77.9 millones de pesos; el ayuntamiento aseguró que se ha trabajado en acercamientos con los 169 locatarios, teniendo un nivel de aceptación del 80 por ciento. También, se ha instalado un mercado emergente para que las y los locatarios del Mercado Amalucan puedan continuar con sus labores de vente, contando con las condiciones sanitarias y servicios básicos necesarios durante la realización de la obra.
Para el Parque de Barrio México 83, la intervención contempla aspectos de movilidad y accesibilidad que dignifique el espacio y genere las condiciones para un disfrute colectivo, así como la reconstrucción del tejido social mediante la apropiación del espacio barrial. Para ello se invertirán 6.4 millones de pesos en pro de cinco mil 489 capitalinos.
—
POB/LFJ