Las empresas automovilísticas en el mundo han comenzado una transición para fabricar una mayor cantidad de coches híbridos y eléctricos para disminuir la contaminación que producen los coches al medio ambiente.

Los vehículos eléctricos ofrecen tres principales ventajas: no usan combustibles fósiles, por lo que se reduce la contaminación al medioambiente, reduce la contaminación auditiva en la ciudad y reducción en costo de mantenimiento.

Lee también: Se inaugura en Puebla, planta automotriz que ensamblará autos eléctricos

A pesar que la tecnología con energías renovables ha mostrado una continua mejoría con cada modelo que llega al mercado, la oferta aún se encuentra lejos de ofrecer una pila que permita recorrer una gran cantidad de kilómetros y contar con carga rápida.

De los 20 modelos de coches eléctricos que se comercializan en México, en promedio cuentan con una autonomía de 365 kilómetros por carga de batería y el precio no es nada accesible para la mayoría de ciudadanos, aquí te mostramos todos los coches eléctricos que se venden en México:

Renault

La marca francesa cuenta con dos vehículos en el mercado mexicano que son eléctricos, aunque ninguno es un vehículo familiar y cuentan con autonomía limitada.

Twizy: Desde 343,200 pesos, es un vehículo para una persona.
Kangoo Z.E.: Desde 699,900 pesos, es un vehículo destinado para carga

JAC

JAC motors es un fabricante de vehículos chino, y es la marca que más modelos de coches eléctricos tiene a la venta en nuestro país, además de ser la única que tiene camiones de carga entre su oferta.

E Sei 1: Desde 499,000 pesos, vehículo sedán.
E Sei 2: Desde 649,000 pesos, SUV.
E Sei 4: Desde  750,000 pesos, SUV.
E Sunray: Desde 1,480,000 pesos, camioneta de carga con capacidad para 1.4 toneladas.
E X350: Desde 1,380,000 pesos, camión de carga con capacidad para 2.1 toneladas.

Zacua

La marca mexicana es la única que la totalidad de sus vehículos producidos son eléctricos pues únicamente cuentan con dos modelos. Su planta de producción se ubica en Puebla y sus vehículos brindan 160 kilómetros de autonomía.

MX-2: Desde 599,900 pesos.
MX-3: Desde 599,900 pesos.

MX-2 Coche eléctrico de Zacua
Foto: Zacua

Chevrolet

La marca estadounidense también ha incursionado al mercado de coches eléctricos con el Bolt EV y en 2021 introducirán dos versiones más de este automóvil al mercado mexicano.

Bolt EV: Desde 699 mil pesos, es uno de los sedán que mayor autonomía tiene, pues reportan 416 kilómetros por carga.

Jaguar

La marca inglesa de automóviles de lujo ha introducido su primer vehículo eléctrico en el mercado mexicano con una SUV que tiene una autonomía de hasta 470 kilómetros por carga.

I-Pace: Desde 2 millones 109 mil pesos.

Nissan

La marca japonesa fue la primera en introducir coches eléctricos en México a través del Nissan Leaf en 2010 y fue la marca pionera en instalar estaciones de carga en el país para incentivar el uso de estos vehículos.

Leaf: Desde 705 mil 900 pesos, brinda 241 kilómetros de autonomía por carga.

Nissan Leaf, coche eléctrico en México
Foto: Nissan

 

Tesla

La marca de automóviles de Elon Musk ha sido una de las que más funciones innovadoras ha implementado en el mercado automotriz, como el piloto automático al manejar e incorporar sensores en el coche para evitar choques o el estacionado automático.

Tesla 3: Desde 969 mil 900 pesos. Dos motores independientes controlan de forma digital la potencia en las ruedas delanteras y traseras.
Tesla Y: Desde 1 millón 823 mil pesos. Cuenta con 663 kilómetros de autonomía.
Tesla S: Desde 1 millón 823 mil pesos. Tiene 1,020 caballos de fuerza.
Tesla X: Desde 2 millones 99 mil 900 pesos. Modelo SUV con 580 kilómetros de autonomía.

BMW

El coche fabricado por BMW tiene varios años en el mercado mexicano y cuenta con 170 caballos de fuerza y puede recorrer 260 km por carga, además de tener un asistente de estacionamiento.

i3: Desde 1 millón 240 mil pesos.

Mercedes Benz

La marca alemana presenta esta SUV como su primer vehículo eléctrico en México, el cual permite recargar la betería del 10% al 80% en apenas 40 minutos.

Mercedes EQC: Desde 1 millón 899 mil pesos.

Audi

Las intenciones de Audi es fabricar cada vez más automóviles eléctricos y el e-tron es el primero de esta familia como SUV, aunque la marca alemana ha hecho público su interés en generar una línea de vehículos eléctricos e-tron similar a su línea “A”.

e-tron: Desde 1 millón 919 mil 900 pesos.

Porsche

La marca alemana originaria de Stuttgart ha desarrollado uno de los primeros coches deportivos que unen la velocidad en un motor eléctrico, cuentan con tres versiones del Taycan: estándar, Taycan Turbo y Taycan Turbo S.

Taycan: Desde 3 millones 348 mil pesos, es el vehículo eléctrico más caro en el mercado mexicano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Porsche Taycan (@porsche_taycan)

En promedio, el costo de un vehículo eléctrico en México nuevo es de un millón 250 mil pesos, una cifra que excede el presupuesto que la mayor parte de los mexicanos puede pagar por un vehículo.

El reto para las automotrices está claro: economizar sus procesos de producción para brindar precios más accesibles y que los usuarios puedan transicionar a utilizar vehículos que no contaminen el medio ambiente.

 

 

___
POB/RPC