En plataformas de comercio electrónico se vende el diseño digital de la credencial para votar. En estas publicaciones, los compradores tienen la opción de adquirir la plantilla editable o el envío físico de la credencial; acciones que constituyen un delito, de acuerdo al Código Penal Federal.

El Instituto Electoral Electoral (INE) es el único que puede entregar la credencial para votar en el Módulo de Atención Ciudadana en donde fue realizado el trámite, y de manera gratuita.

No obstante, en Mercado Libre conseguir una credencial para votar está a solo un clic y 300 pesos. Los vendedores aseguran “crear todo el diseño” en menos de 24 horas, incluyendo la firma y la foto que desee el comprador.

Si el cliente desea tener un formato editable para poder diseñarla por él mismo en programas como Photoshop, también puede adquirirlo por solo 150 pesos.

También ofrecen el envío “en físico” del documento por 1,500 pesos; mencionando que la transacción se hará “fuera de Mercado Libre” para evitar el cobro de impuestos.

envioINE fisico
Ante las restricciones de la plataforma, algunas publicaciones invitan a realizar la compra “por fuera”. Foto: captura de pantalla.

Los vendedores argumentan que se trata de una “forma legal” de tener una copia documento asegurando que se trata “solo de la réplica” de una credencial vigente e incluso animan a la gente a asistir al Módulo de Atención para tramitarla. Pero, de acuerdo con el INE, ninguna persona o institución está autorizada para entregar credenciales.

Delito y fraude

En entrevista con Poblanerías, Marcos Rodríguez del Castillo, consejero presidente del Consejo Local del INE en Puebla, señaló que estas ofertas en línea son una modalidad de fraude para los que buscan hacerse de una credencial, pues el documento cumple con características únicas de seguridad.

Mencionó que, aunque el diseño pueda imitarse, el INE mantiene un convenio con bancos e instituciones oficiales que corroboran con el Padrón Electoral si el documento que el cliente está presentando es oficial.

Por eso, hizo un llamado a los ciudadanos para evitar adquirir documentos apócrifos ya que esto es considerado un delito que se sanciona hasta con siete años de prisión y es la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) la encargada de dar seguimiento a estos casos.

¿Qué dice la ley?

De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, falsificar una credencial para votar se castiga con 3 hasta 7 años de prisión y una multa de 70 a 200 días, por alterar el Registro Federal de Electores, Padrón Electoral, Listas Nominales y la expedición ilícita de la credencial para votar.

En el artículo 13 de dicha ley se establece que:

A quien por sí o a través de terceros solicite, promueva, traslade, subsidie, gestione, contrate servicios o bienes para que una o más personas proporcionen documentos o información falsa al Registro Federal de Electores, Padrón Electoral o Listado de Electores, se les impondrá hasta una mitad más de la sanción que les corresponda”.

También se contemplan sanciones a quien:

Altere, falsifique, destruya, posea, use, adquiera, comercialice, suministre o transmita de forma ilegal archivos o datos de cualquier naturaleza relativos al Registro Federal de Electores, Padrón Electoral o Listado de Electores”.

Marcos Rodríguez del Castillo explicó que estas acciones deben denunciarse ante la FEPADE quien deberá investigar conforme al marco jurídico vigente.

Plataforma deshabilita

En un intento por contrarrestar la publicidad de este tipo de anuncios, Mercado Libre tiene la opción de denunciar posibles fraudes. En este caso, las publicaciones donde se ofrecen las credenciales han sido restringidas de forma constante; aunque los vendedores continúan creando nuevas para la venta.

Por ejemplo, en los comentarios ponen los links hacia nuevos anuncios donde los compradores ya tienen las ofertas habilitadas; o en otros agregan palabras como “resubido” para diferenciarlos del resto.


resubido
Imagen del anuncio que promociona la plantilla para crear de forma ilegal la credencial para votar. Foto: captura de pantalla.

 

vendedor
Foto: captura de pantalla.

Sin embargo, lo que no se ha podido ocultar son las descripciones donde se indican correos electrónicos donde los compradores pueden solicitar, ya sin intermediarios, el diseño de su credencial para votar.

 

 

 


POB/LFJ