10 ideas sobre la felicidad: ¿qué nos hace felices?

¿Qué es lo que nos hace feliz? Para celebrar este día Poblanerías presenta la felicidad en el estado y concepción que cada persona puede tener de ella.

Desde el 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad, como un reconocimiento al importante papel que desempeña la felicidad en las personas.

La felicidad se entiende como la sensación de bienestar y realización que se experimenta cuando se alcanzan metas, deseos y propósitos.

El Reporte de la Felicidad 2021 que elabora la Red para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UN) ubica a México en la posición 46 de 156 en el ranking que evalúa el nivel de felicidad. Destaca que, en el año pandémico, México pasó del lugar 23 al número 46.

publicidad puebla
Lee también: Por el derecho constitucional a la felicidad en México

¿Qué es lo que nos hace feliz? Para celebrar este día Poblanerías presenta la felicidad en el estado y concepción que cada persona puede tener de ella.

Estar en familia, hacer ejercicio, elaborar cerveza, viajar, jugar videojuegos son algunas de las expresiones de la felicidad.


Héctor Hugo Hernández, coach de Crossfit. Le hace feliz estar en su gimnasio y ayudar a los demás a llevar una vida más saludable, a través del deporte. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz.

Pamela Labastida, comunicóloga de 25 años de edad. A Pamela le hace feliz viajar y descubrir nuevos lugares y culturas, sin olvidarse de conseguir nuevos sellos en su pasaporte. Ha visitado 4 de los 5 continentes y mientras no está viajando, se encuentra planeando la siguiente aventura. Foto: Rodrigo Peña Cortés

Arturo de la Rosa, comunicólogo de 28 años edad. Es feliz con los libros, tiene más de 400 en su colección personal, además tiene una librería de segunda mano para compartir lo que más le gusta. Foto: Karen Mojica

Maximiliano Castro, estudiante de comunicación de 23 años. Le hace feliz jugar videojuegos y el fútbol. Pasa su tiempo libre jugando, transmitiendo mientras juega y haciendo videos sobre fútbol. Foto: Pamela Camacho Lara.

Brandon Quezada, 25 años. Estudiante de Animación Digital, cursa el 7 semestre de su carrera. Crear es su felicidad; los tatuajes, las producciones audiovisuales y tocar la guitarra componen su mundo. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz.

Alma Jiménez de 25 años, es deportista y entrenar la hace feliz. Actualmente pertenece a la primera selección nacional de rugby que, representará a México en un torneo mundial de dicho deporte. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

Alessandra Porras. Nutrióloga de 32 años de edad. A ella la vuelve feliz su familia: su esposo Sergio, dos hijas (Ana y Dany) y un hijo (Matías). El ambiente cálido y cariñoso que se siente dentro de su casa es fiel testigo de dicha felicidad. Foto: Juan Carlos Sánchez

Enrique Robles, de 34 años, es feliz con la cerveza; estudió lingüística y actualmente se dedica a elaborar su propia cerveza artesanal, se interesó debido a que el aprendizaje que requería para lograr la fabricación involucraba distintas disciplinas. Vende su producto directamente a bares o autoservicios, conoce distintos procesos y su marca tiene diferentes productos.

Luciana Tamaín, mujer ciclista. Tiene 36 años de edad, estudió diseño gráfico y trabaja en este ramo, además es una entusiasta de hacer ejercicio, la bicicleta es su ejercicio favorito. Le gusta por que la lleva lejos y le permite cansarse mientras su mente va pensando en todas las cosas que debe hacer.

Yelityze Rangel, de 39 años, con estudios de administración, transformó su vocación después de un viaje a India. Estudió Ayurveda (medicina tradicional” de la India que tiene como objetivo común la unificación de cuerpo-mente y espíritu) y terapias corporales de Osho. Ella tiene un código de servicio de sanación a través de la naturaleza.

 

 


POB/LFJ