El posparto, también conocido como puerperio o cuarentena, es un periodo que inicia después del parto, donde el organismo de la mujer se recupera hasta llegar a su estado previo al embarazo.
Este periodo dura aproximadamente seis semanas o cuarenta días, en donde se debe descansar hasta donde se tenga la oportunidad y que se cuente con el apoyo de algún familiar o una persona.
Durante el posparto, se presentan varios cambios físicos como:
1. Expulsión de loquios —secreciones vaginales, que contiene sangre, moco y tejido placentario—. La cantidad de loquios y la tonalidad, disminuye y cambia respectivamente, a medida que pasan los días.
Esto sucede, ya que el útero se contrae para volver a su tamaño normal, por lo que también pueden presentarse algunas contracciones.
2. Mientras se esté lactando, el periodo menstrual no va a regresar hasta que la finalice.
Si se opta por lactancia artificial, la menstruación podrá presentarse a los 30 o 40 días del parto.
3. En las primeras horas posteriores al parto, puede tener dificultades para orinar, sin embargo, debe obligarse a hacerlo frecuentemente, ya que eso ayuda a una mejor involución uterina.
4. También es habitual el estreñimiento tras el parto, debido a los enemas, la falta de ingesta, a la disminución de actividad física, entre otras cosas, por lo que se debe seguir una dieta balanceada para normalizar los procesos intestinales.
Durante la primera semana se perderán de seis a ocho kilos, las hemorroides, várices en las piernas y dolor de espalda irán disminuyendo.
Te puede interesar: ABC del cannabis medicinal: cuál es el panorama en México
Cambios psicológicos y emocionales
Los cambios hormonales y psicológicos hacen que las madres tengan cambios emocionales muy frecuentes y sean muy variables.
Aquí es donde se puede presentar la depresión posparto, esta se puede presentar al tener a tu primer bebé o posteriores.
No le pasa a todas las mujeres, sin embargo es muy frecuente, por lo que se recomienda identificar síntomas y acudir a un médico especializado en el tema.
Los síntomas son:
- Tristeza
- Agotamiento emocional
- Tener problemas para concentrarse o completar tareas cotidianas
- Perder el apetito
- Perder el interés por el bebé o sobreprotegerlo
- Sentir agobio por la situación y sin esperanza
Este puede empezar poco antes de dar a luz o hasta los 12 meses después del parto.
Cuándo acudir al médico
Algunos signos de alerta durante el posparto, que ameritan consultar a un médico o asistir a un servicio de urgencias, son:
- Loquios malolientes o más abundantes que una menstruación.
- Fiebre superior a los 38 grados.
- Dolor intenso en el abdomen o la cicatriz, que no se quita con medicina recetada para el dolor.
- Hemorroides muy dolorosas y/o inflamadas.
- Dolor o enrojecimiento en los pechos.
- Dolor al orinar.
- Si los síntomas de la depresión posparto son muy fuertes y permanecen durante varios días seguidos o semanas.
- Si la madre tiene ideas de hacerse daño a sí misma o al bebé.
__
POB/PCL