El Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (CONAPA), hizo un llamado a las autoridades de Puebla y federales, que actúen respecto a los actos de violencia en contra de periodistas y comunicadores que ha habido en el estado en los últimos meses.
CONAPA dijo a través de un comunicado que, en 50 días se han documentado 15 casos que atentan contra la vida y libertad de expresión de periodistas.
Últimamente se han registrado casos en el municipio de Puebla, Teziutlán, Huauchinango, Tehuacán, entre otros, quienes han recibido amenazas, ataques y presiones por parte de criminales y funcionarios.
Las víctimas y colegas piden que pare esta violencia.
Te puede interesar: Puebla es el segundo estado con más agresiones a periodistas mujeres
#Alerta #Puebla "periodistas y medios de comunicación, se mantienen bajo el terror y la amenaza de grupos delictivos, quienes pretenden obligarlos a cambiar su línea editorial. Justo en los municipios en donde es evidente el repunte de la violencia en la entidad poblana" pic.twitter.com/fYCvhY7fua
— Betty Astudillo (@bettyastudillo) March 17, 2021
México, primer lugar de periodistas asesinados
Según el reporte anual de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el crimen organizado ha contribuido a que esta cifra sea elevada en medios de comunicación.
Y que, México se coloca, por cuarta vez en cinco años, en el primer lugar de los países con más reporteros asesinados.
Debido al conflicto armado y a la violencia de grupos criminales, el medio The New York Times, asegura que México y Afganistán se encuentran entre los países más letales para periodistas a nivel mundial.
De acuerdo a Artículo 19, desde el 2000 a la fecha, ha habido 137 asesinatos a periodistas en posible relación con su labor en México. Quienes 126 fueron hombres y 11 mujeres.
Te puede interesar: México fue el país más peligroso para periodistas en 2020
Asesinatos de periodistas a nivel mundial
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el 2021 van cinco periodistas y cuatro colaboradores muertos en el mundo, de quienes se pudo confirmar que fueron asesinados debido a su labor.
Así mismo, la cifra de periodistas que siguen encarcelados en 2021 por su labor, son 283.
Mientras que en 2020, se registraron 49 periodistas, un periodista ciudadano y cuatro colaboradores asesinados en todo el mundo.
Donde en México fue el primer lugar con ocho, seguido de Afganistán y Pakistán con cuatro cada uno.
__
POB/PCL