¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito definitivamente? Es una duda que conlleva a pensar que es un proceso difícil, aunque no es así. Simplemente, se deben tomar ciertos aspectos en cuenta y proceder a realizar una solicitud ante el banco.

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cancelar una tarjeta de crédito es un trámite sencillo que incluso se puede realizar teniendo una deuda.

“De existir algún adeudo podrás cancelar, pero esto no significa que el monto vaya a desaparecer”, mencionan y aseguran que en este caso se da de baja la tarjeta, aunque el contrato finalizará cuando la deuda se liquide.

Te puede interesar: 7 puntos a considerar antes de solicitar una tarjeta de crédito

Además, informar que “si el banco te da mil pretextos” para no cancelar de forma definitiva la tarjeta de crédito, hay que tomar en cuenta lo siguiente para conseguirlo:

1 Es preferible tener en ceros totales la cuenta, para así evitar que el banco ponga excusas para no responder favorablemente la solicitud de cancelación. Es importante revisar los movimientos y/o el último estado de cuenta.

El banco tiene 10 días hábiles o hasta la siguiente fecha de corte para presentarle al usuario el documento que conste que finalizó el contrato.

2Dar de baja los pagos automáticos, porque la cuenta no se podrá dar de baja si se tiene un cargo en curso. Por ejemplo, si se paga alguna plataforma de streaming, es mejor poner otra opción de pago.

3La institución bancaria está obligada a darle la mejor resolución al cliente, simplemente hay que comunicarle que se desea cancelar definitivamente la tarjeta de crédito y dar las razones.

Es importante conocer que el trámite se puede hacer presencialmente o vía telefónica, es un derecho para el usuario y aplica para todos los bancos, según menciona la Condusef en su sitio web.

4Algo que cambia dependiendo del banco es la entrega del plástico de forma personal. Es decir, algunas instituciones le piden al usuario que presente la tarjeta para procesar la solicitud, aunque si no se cuenta con esta entonces basta con hacerles saber esto.

5Ninguna institución bancaria puede penalizar o cobrar comisiones por la cancelación definitiva de tarjetas de crédito, ya que el trámite es gratuito.

 

6El banco tendrá que dar por terminado el contrato a más tardar al día hábil siguiente al que se haya solicitado la cancelación definitiva. Pero se recomienda exigir el comprobante de cancelación y/o folio de seguimiento, para tener un respaldo si se necesita realizar alguna aclaración.

7De cualquier forma, y ante cualquier problema con el banco, se puede solicitar el apoyo de la Condusef en https://www.condusef.gob.mx/ o al teléfono 55 53 400 999.

__

POB/KPM