Universidades privadas de Puebla que integran el Consorcio Universitario pactaron las primeras medidas para el regreso a clases presenciales, con motivo de un retorno seguro cuando las condiciones lo permitan. La UDLAP y la IBERO serán las primeras en regresar durante mayo de 2021.
Será de manera escalonada y mixta, es decir con clases en línea y presenciales, comenzando con la apertura de laboratorios para estudiantes de las ciencias de la salud y biológicas, cuando el semáforo epidemiológico esté en color amarillo y las autoridades sanitarias den el permiso.

Entre los primeros protocolos para el regreso a clases, que se acordaron con la Secretaría de Educación Pública (SEP) Puebla, están:
- Inicialmente se hará el regreso en las áreas de la salud y biológicas.
- El resto de áreas regresará de manera escalonada.
- Se podrán retomar las prácticas profesionales y servicio social.
- Clases presenciales de manera voluntaria y con aforo reducido.
- Prácticas en laboratorios a distancia y presencial.
- Mantener las medidas sanitarias.
Te puede interesar: Puebla: Regreso a clases presenciales será en agosto del 2021
Lo anterior, quedó estipulado en los “Lineamientos para la Reanudación de Actividades Académicas Prácticas en Instituciones de Educación Superior”, aunque se añadirá otros puntos que sean considerados junto a Protección Civil (PC).
Estas medidas serán aplicadas por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Universidad Anáhuac Puebla, Universidad Iberoamericana, Universidad Madero (UMAD) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESEM) Puebla.
Asimismo, José Mata Temoltzin, vocero del consorcio y rector de la Universidad Anáhuac, comentó que se plantean la posibilidad de iniciar actividades deportivas en espacios abiertos, pero cuando el semáforo vuelva a cambiar.
“Hoy las universidades del Consorcio Universitario están listas para poder recibir a sus alumnos, han trabajado protocolos serios y han tenido diálogo con la autoridad para retomar la normalidad”, expuso.
El pasado 12 de abril de 2021, Melitón Lozano Pérez, secretario de educación del estado de Puebla, informó medidas para una reanudación de actividades para instituciones de educación superior, siempre y cuando cumplan con estos requisitos:
- Solicitud por parte de las instituciones para reanudar
- Conformación de documentación requerida para saber que cumplan con las regulaciones
- Implementación de las prácticas de seguridad e higiene, y monitoreo constante por parte de las autoridades correspondientes.
IBERO y UDLAP anuncian regreso a clases
Los alumnos de la Universidad Iberoamericana de Puebla ya podrán regresar a las aulas a partir del lunes 24 de mayo de 2021 con el sistema hibrido, para el periodo de Verano 2021, pero va enfocado en los jóvenes de los últimos semestres para que realicen prácticas en laboratorios y para que accedan a clases semipresenciales.
En ese sentido, Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la IBERO, advirtió que la universidad está preparada al 100% para el regreso a clases seguro.
📰IBERO Puebla recibe autorización de la SEP estatal para reanudar actividades. Podrá iniciar su periodo de Verano 2021 de manera semipresencial y desdensificada el próximo 24 de mayo, siempre que el semáforo epidemiológico permanezca en amarillo.
➡https://t.co/RZit5KKSHM pic.twitter.com/E9V2CtEC9a— IBERO Puebla (@IberoPuebla) May 6, 2021
Por otra parte, la UDLAP tienen también el permiso de la SEP para el retorno a partir del lunes 10 de mayo de 2021, por lo que podrán regresar alrededor de 947 estudiantes, que de igual forma serán principalmente de los últimos semestres para tomar clases bajo el modelo híbrido y para que hagan prácticas.
A la comunidad universitaria,
En seguimiento al comunicado emitido el día 5 de mayo de 2021 y acerca de regreso al campus, informamos lo siguiente: pic.twitter.com/lHNika87Gt— UDLAP (@udlap) May 7, 2021
__
POB/KPM