Desde la tarde de este miércoles, la Zona Metropolitana del Valle de México se encuentra con altas concentraciones de ozono de acuerdo con un reporte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAM).
De acuerdo con la OMS, una exposición de 8 o más horas a altos niveles de ozono puede generar problemas a la salud como la reducción de la función pulmonar, inflamación de vías respiratorias, irritación de los ojos, la nariz y la garganta, dolores de cabeza además de favorecer las infecciones respiratorias.
Tras obtener registros de hasta 160 partes por billón (ppb) de Ozono en la capital mexicana se decidió iniciar la contingencia ambiental, por lo que se busca reducir las emisiones de gases contaminantes en la Zona Metropolitana.
Ve también: Puebla es la sexta ciudad con peor calidad del aire en Latinoamérica
La CAM recomienda a la población evitar hacer ejercicio en exteriores entre la 1 y 7 de la tarde, evitar el uso de aromatizantes, aerosoles o pinturas y cargar gasolina después de las 6 de la tarde.
Asimismo recomiendan a personas con enfermedades respiratorias crónicas o asma no salir de casa pues la alta cantidad de ozono en el ambiente puede agravar los síntomas de su enfermedad.
¿Cómo afecta a Puebla?
Además de compartir una calidad del aire baja y las implicaciones que esto conlleva, los habitantes de Puebla tendrán afectaciones indirectas.
Al considerarse una contingencia ambiental, la circulación de vehículos se ve reducida en la Ciudad de México y el Estado de México, pues este jueves no podrán circular vehículos con holograma de verificación 2 y tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 1,2,3,5,7 y 9.
Mientras que el viernes no podrían circular los vehículos con holograma de verificación 2 y tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 2, 4, 6, 8, 9 y 0. Los coches con holograma de verificación 0 y doble 0.
⚠️🔴CONTINÚAN LAS MEDIDAS POR ALTAS CONCENTRACIONES DE OZONO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
👉Mas información: https://t.co/2h7e6ayZf4
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) April 22, 2021
___
POB/RPC