El glaciar Ayoloco, ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, fue declarado en extinción por investigadores mexicanos.
En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que investigadores del Instituto de Geofísica, vulcanólogos y montañistas, colocaron una placa de acero, a 200 metros del refugio Otis McAllister, donde señalaron lo siguiente:
“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”.
Impacto Ambiental
Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) advirtió que el principal efecto de su extinción es la disminución de la cantidad de agua a la que se tendrá acceso; además, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de las montañas, la temperatura se incrementa, de manera adicional, a escala global e inhibe las precipitaciones.
Lee también: Guía para visitar el Parque Nacional Izta-Popo
Consideró que fue uno de los glaciares más emblemáticos del país, visible desde el Valle de México y esta pérdida –dijo– “impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido”.
El vulcanólogo, geólogo y montañista ha estudiado la desaparición de los glaciares como síntoma del deshielo y del calentamiento global. En su trabajo ha documentado el retroceso de estos cuerpos durante los últimos 40 años.
¿Qué es un glaciar?
Los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante por lo menos un año; su importancia ecológica radica en la generación de agua dulce en la Tierra.
En el caso de México disminuyeron durante el siglo XX y sus afectaciones se han acelerado en las últimas dos décadas.
La UNAM señaló que, debido al cambio climático y la influencia de la actividad humana, las temperaturas que normalmente conservaban estos cuerpos de hielo han cedido ocasionando su desaparición, como fue el caso del Ayoloco.
Lee también: Descubre el Parque Nacional La Malinche
Además de su importancia ecológica y ambiental, este glaciar ha sido protagónico en las artes visuales, fotografía, filmografía y, en particular, en la literatura mexicana. La presencia de los volcanes es inherente a la identidad artística, histórica y cultural de la Ciudad de México y de los estados de Morelos y Puebla.
—
POB/LFJ