Durante el mes de abril, la Tierra presenciará un par de eventos astronómicos, los cuales podrán observarse a simple vista y desde cualquier parte del mundo.
Podrán apreciarse a simple vista, sin embargo, se podrán ver de forma más óptima con un pequeño telescopio. Además, la claridad dependerá de contaminación que pueda haber en el entorno nocturno.
A continuación te contamos sobre los fenómenos astronómicos del mes de abril:
Lluvia de estrellas Líridas
Se trata de una lluvia de meteoritos Líridas, la cual será visible a partir del 16 de abril y hasta el último día del mes; sin embargo, el pico de este fenómeno, será en la noche del 22 y la madrugada del 23 de abril.
En la lluvia, caerán alrededor de 18 meteoros por hora a 48 kilómetros por segundo, así indicó la Sociedad Americana de Meteoritos. Las Líridas pueden producir grandes bolas de fuego, es decir, un brillo muy alto, a pesar que su rastro sea muy corto.
Las Líridas llevan ese nombre, ya que son estrellas fugaces que aparecen en la constelación de Lyra.
Lee también: Honey y sus 10 cascadas: un paraíso natural en Puebla
Tienen su origen en el cometa C/1861 G1 Thatcher, el cual es un visitante lejano de los planetas interiores del Sistema Solar y que completa una órbita alrededor del Sol cada 415 años. Sin embargo, sus restos (las lluvias de estrellas) pueden verse todos los años.
Superluna rosa
Será una de las lunas más grandes y brillantes del 2021, y es gracias a que estará más cerca a la Tierra que nunca, con una distancia mínima de 357 mil 615 kilómetros, a comparación de los 384 mil 400 que normalmente la separan.
La Superluna rosa podrá percibirse la noche del 26 y la madrugada del 27 de abril y mostrará una luna llena un 16% más brillante de lo normal; esto ocurre cuando se encuentra en el lugar más próximo a la Tierra.
Aunque el nombre lo menciona, esta luna no podrá verse de color rosa. Lleva ese nombre, ya que sucede durante la primavera, cuando suelen florecer los phlox salvajes en Estados Unidos y Canadá.
Lee también: Leones krugeri: la subespecie que se reproduce en Africam
Otros eventos astronómicos de abril
- Conjunción de Luna-Saturno – 6 de abril: Júpiter, Saturno y la Luna formarán un triángulo que aparecerá por el sureste.
- Galaxia Ojo de Cocodrilo – 13 de abril: se verá en la noche de este día, especialmente, hacia la dirección de la constelación Perros de Caza.
- Galaxia del Remolino – 15 de abril: también conocida como galaxia M51 o NGC 5194, se dejará ver la mayor parte de la noche, también hacia la constelación de Perros de Caza.
- Cúmulo globular – 18 de abril: éste se ubica en la constelación del Centauro y, solamente será visible entre las 11:00 pm y las 3:00 am.
- Galaxia Molineta – 28 de abril: descubierta en 1781, la cual estará ubicada para observación en la constelación de la Osa Mayor.
__
POB/PCL