Que el aborto no tiene por sí solo efectos perjudiciales en la salud mental de las mujeres, comentó Vanessa López Silva, de Coatlicue Siempre Viva, basándose en un estudio del maestro Aldo Vázquez.
“En este estudio se concluye que las investigaciones de mayor calidad que se tienen al alcance, no apoyan la idea de que el aborto pueda generar secuelas en salud mental a largo plazo y que la cantidad de mujeres que llegan a presentar alguna afección es realmente mínima”, expuso.
La activista mencionó, durante el Parlamento Abierto sobre aborto en Puebla, que el síndrome post aborto no está reconocido en manuales, ni asociaciones nacionales de salud mental lo cuentan como un trastorno o un síndrome; debido a la falta de fundamentación que existe al respecto.
Participaron otras 9 personas, que expusieron en tres rondas hasta por 15 minutos, moderadas por la diputada María del Carmen Cabrera.
Primera ronda
Friné Salguero recordó que el 8% de las muertes maternas a nivel mundial se deben a abortos inseguros, además 22 mil 800 mujeres mueren al año por complicaciones al respecto.
La psicóloga Laura Paz, de Derecho a la Vida, propone mejorar la planificación familiar con actos y servicios en lugar de darle recursos al aborto, pues asegura que lo ideal es eliminar cualquier posibilidad de su despenalización.
Areli Serrano explicó su experiencia al someterse a la interrupción del embarazo, teniendo diabetes tipo mellitus, y explicó las dificultades y necesidad de mujeres con dicho padecimiento en torno a métodos anticonceptivos.
“A las mujeres que padecen diabetes se les limitan los anticonceptivos, pues no se recomiendan los de tipo hormonal, y para otras es difícil adquirirlos por cuestiones socioeconómicas, porque es un tema tabú o porque su religión o ideología se los niega”, expuso.
Segunda ronda
Sofía Garduño Huerta, de Balance AC, expuso que en su asociación reciben constantemente víctimas de abuso sexual perpetrado por sus propios familiares, parejas, conocidos y otras personas, que acuden a la Ciudad de México para interrumpir el embarazo porque en Puebla se encuentran con obstáculos para ejercer la ley que lo permite bajo esta causa.
“Ninguna mujer debería viajar para acceder a servicios básicos y esenciales de salud, aun así, la posibilidad de interrumpir el embarazo es solo un aspecto frente a todas las violencias que enfrentamos las mujeres”, dijo.
Liliana Rebolledo explicó que se planteó abortar, tras ser víctima de abuso sexual, sin embargo, decidió continuar con el embarazo y ahora apoya a otras mujeres que se encuentran en la misma situación, pues opina que “el aborto no es la solución”.
Pilar González Barreda, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, mencionó que los procedimientos deben ser realizados desde una visión integral de los derechos humanos.
Tercera ronda
Vanessa López Silva, comentó que hay mujeres que deciden ocultar que interrumpieron su embarazo, con el propósito de lidiar con el estigma, pero que esto produce represión de emociones y aislamiento social.
Amparo Medina, pedagoga social, mencionó que desde 1921 y hasta 2021 se han realizado más de mil millones de abortos, pero que este procedimiento “no es necesario para la mujer”, pues lo considera como atentar contra el derecho a la vida.
Mabel Arciniega sostuvo que la legalización de la interrupción del embarazo implica una mejor salud para las mujeres, pues al mantenerse penalizado seguiría la clandestinidad y con ello prácticas que no son seguras.
“Quien decida abortar contará con la garantía de acceder al procedimiento con personal capacitado y métodos adecuados”, dijo.
Calendario del parlamento abierto
El calendario es:
1Derechos sexuales y reproductivos: su importancia como derechos humanos
Fecha y hora: 5 y 6 de abril a las 10:00 a.m.
2Derechos sexuales y reproductivos: en la familia y la niñez
Fecha y hora: 8 y 9 de abril a las 10:00 a.m.
3Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género
Fecha y hora: 12 y 13 de abril a las 10:00 a.m.
4Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud
Fecha y hora: 15, 16, 19 y 20 de abril a las 10:00 a.m.
5Interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica
Fecha y hora: 22, 23, 26 y 27 de abril a las 10:00 a.m.
La transmisión
__
POB/KPM