Es el momento para que la ley garantice los derechos de las mujeres y deje a un lado las cuestiones laicas, expuso Magali Terraza Ramírez, trabajadora social y miembro del colectivo Rosas Rojas, respecto a la despenalización del aborto en Puebla.
“Es hora de garantizar nuestros derechos y no restringirse o suspenderse, ya que estos derechos deben ser universales, interdependientes, indivisibles, y más aún, progresivos; siendo obligación del estado, en todo momento, el dar una protección más amplia a las personas, entre ellas a las mujeres”, dijo durante el último eje temático del Parlamento Abierto del Congreso local.
Agregó que la legalización del aborto debe analizarse desde un ámbito de protección de los derechos humanos de las mujeres, debido a que las decisiones sobre su propio cuerpo, para interrumpir un embarazo conlleva al ejercicio de otros derechos humanos, como: la dignidad, la libertad de decididos, la igualdad de género, a no ser discriminadas y a la protección de la salud.
Asimismo, participaron nueve exponentes, moderados por la diputada María del Carmen Cabrera, en tres rondas sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Primera ronda
Evangelina Gallardo Aburto mencionó que las principales razones por las que las mujeres abortan son: condiciones económicas adversas, ausencia de deseo de tener un hijo, embarazo no planeado, uso inconsistente de métodos anticonceptivos, situación de violencia en la pareja, agotamiento debido a la crianza de otros hijos y deseo de continuar con otros proyectos personales.
Cinayini Carrasco, directora del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, mencionó que no está en discusión “si el embrión es persona o no, porque es una postura relacionada con aspectos morales y religiosos”.
El licenciado José Luis Rodríguez se pronunció en contra de la despenalización del aborto, considera que debe seguirse considerando como un delito, porque “se debe proteger la vida”.
Segunda ronda
Zvezda Ninel Castillo Romero comentó que la prohibición del aborto es equivalente a injusticia, y que debería de ser considerado como un derecho.
Bernardo Galeazzi Ovedo opinó que la metafísica entra en la discusión de la despenalización del aborto como “un área del deber ser” y señaló a los jóvenes como “libertinos”, por lo que está en contra del aborto.
Yuteita Valeria Hoyos Ramos externó que el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, el derecho a la libertad sexual y los derechos reproductivos en general, son reconocidos en los convenios internacionales.
“Por lo tanto, todas las autoridades deberán respetarlos en los ámbitos que les competen”, dijo.
Tercera ronda
Ingrid Tapia refirió problemáticas sociales que existen en el país, sobre todo las agresiones contra mujeres y la criminalización en cuestión de aborto.
Magali Terraza mencionó que es únicamente decisión de las mujeres y de las personas gestantes el poder decidir libre, responsablemente y de manera informada si desean o no seguir con el embarazo.
“Es deber del estado garantizar la salud de las mujeres, como lo marca la constitución en el artículo 4to, párrafo 4to, donde dice que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. En ese marco, el estado tiene la obligación de evitar más muertes por la negativa a acceder a los servicios de la interrupción legal del embarazo”, puntualizó.
Joselyn Mino dijo que, si se despenaliza el aborto, hombres que obligan a mujeres a someterse a este entonces no podrían ir a la cárcel, por lo que se posicionó en contra.
Calendario del parlamento abierto
El calendario es:
1Derechos sexuales y reproductivos: su importancia como derechos humanos
Fecha y hora: 5 y 6 de abril a las 10:00 a.m.
2Derechos sexuales y reproductivos: en la familia y la niñez
Fecha y hora: 8 y 9 de abril a las 10:00 a.m.
3Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género
Fecha y hora: 12 y 13 de abril a las 10:00 a.m.
4Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud
Fecha y hora: 15, 16, 19 y 20 de abril a las 10:00 a.m.
5Interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica
Fecha y hora: 22, 23, 26 y 27 de abril a las 10:00 a.m.
La transmisión
__
POB/KPM