El embrión no es persona, sino que es considerado por la Ley General de Salud como un conjunto de células germinales, aseguró el doctor en derecho Edmundo Ramsés Castañón durante el último día del Parlamento Abierto sobre aborto en Puebla.

 Para que nos quitemos de imágenes o confusiones que a veces tenemos de conceptos, el embrión no es persona y claramente la ley mexicana de salud nos define que es una célula germinal, está en el artículo 314 fracción I y luego en la VIII nos define qué es embrión. El embrión lo define la Ley General de Salud como el producto de la concepción a partir de esta y hasta el término de la duodécima semana gestacional”, puntualizó.

Además, agregó que se considera feto a partir de la decimotercera semana de edad gestacional y hasta la expulsión del seno materno.

Por otra parte, explicó que no se despenalizó por completo el aborto en la Ciudad de México, porque solo está permitido con consentimiento de la gestante y hasta las 12 semanas de gestación, es decir que si se realiza después o si alguien obliga a la mujer entonces se estaría cometiendo un delito; por lo que tal parte no quedó desprotegida como se acusó entre exponentes en contra de la despenalización del aborto.

Para desmitificar algunos elementos, es falso que el aborto no esté penalizado en la Ciudad de México, claro que está penalizado. Está penalizado el aborto forzado o después de la duodécima semana. Lo único que se hizo fue una nueva redacción de la definición de lo que significa el aborto”, puntualizó.

Así como el doctor en derecho, expusieron siete personas más, moderadas por la diputada María del Carmen Cabrera en tres rondas.

Primera ronda

Elsa Iveth Jiménez Valdés expuso que la criminalización del aborto hace que las mujeres se sometan a procesos inseguros, pues no es legal.

Rubén Ezequiel Islas Contreras comentó que “no soluciona las problemáticas que tenemos”, asimismo consideró la vida desde el momento de la concepción y hasta la muerte.

Miriam Guadalupe Córdoba dijo que una niña abusada sexualmente y embarazada tras esto “no debe someterse al aborto y regresar con su abusador”, por lo que pide no despenalizar la interrupción del embarazo, pero sí buscar alternativas para las víctimas de violación.

Segunda ronda

El doctor Edmundo Ramsés Castañón expuso que en Puebla han habido 11 sentencias por aborto desde el 2009 hasta 2021 y pide que se realicen cambios en la ley para tener mayor apertura a favor de los derechos.

Ángel Alfonso Jasso García aseveró que se debe permitir el desarrollo de todos los sujetos, “porque garantiza sus intereses fundamentales” y que “el primer derecho es la vida”, así que opina que no se debe despenalizar el aborto.

María Fernanda Aguilar Reyes comentó que el hecho de tener penalizada la interrupción del embarazo no significa que se deje de realizar, sino que con esto no se respeta el derecho a la salud que tienen las mujeres.

Tercera ronda

José Luis Perdomo pidió a los diputados que no se ejecute la despenalización, porque ya hay causas por las que es legal, aunque tampoco está de acuerdo.

Mariana López Lima mencionó que las mujeres no tienen la decisión de forma individual, respecto a si tienen o no hijos, aunque deberían tener ese poder.

Una mujer toma las decisiones de su vida reproductiva a partir de lo que sucede en los contextos en los que vive”, dijo.

 

Calendario del parlamento abierto

El calendario fue:

1Derechos sexuales y reproductivos: su importancia como derechos humanos

Fecha y hora: 5 y 6 de abril a las 10:00 a.m.

2Derechos sexuales y reproductivos: en la familia y la niñez

Fecha y hora: 8 y 9 de abril a las 10:00 a.m.

3Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género

Fecha y hora: 12 y 13 de abril a las 10:00 a.m.

4Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud

Fecha y hora: 15, 16, 19 y 20 de abril a las 10:00 a.m.

5Interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica

Fecha y hora: 22, 23, 26 y 27 de abril a las 10:00 a.m.

La transmisión

Colectivas feministas piden legislar

Mientras se realizaba el último día del parlamento, colectivas feministas se movilizaron mediante redes sociales donde exigieron al Congreso del Estado discutir en Pleno la despenalización del aborto en Puebla.

Se había llegado al acuerdo de legislar antes del 15 de abril de 2021 a favor del aborto, sin embargo no fue así.

El aborto es una practica ancestral propio de las mujeres y personas gestantes, no podemos deshacernos de él, pero si podemos dejar de criminalizar a quienes deciden sobre su cuerpo. ¡Exigimos Ya #AbortoLegalPuebla y discusión pronto en pleno! Urge que dejen de atravesar nuestros derechos con opiniones y morales coloniales, racistas y clasistas que están alejadas de las realidades de nuestros cuerpo y vidas. ¡ABORTO LEGAL JUSTICIA SOCIAL!”, compartieron en redes sociales.

__

POB/KPM