Durante 14 días se realizó el Parlamento Abierto “Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos y Aborto Legal”, rumbo a la discusión en el Congreso del Estado de Puebla por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), donde colectivas, especialistas y otros ciudadanos, expusieron las razones para legislar a favor de esta.

Se realizaron alrededor de 130 ponencias, aunque no todas a favor, en 5 ejes temáticos:

  1. Derechos sexuales y reproductivos: su importancia como derechos humanos
  2. Derechos sexuales y reproductivos: en la familia y la niñez
  3. Criminalización de las mujeres: una aproximación desde la igualdad de género
  4. Aborto: una aproximación desde el ámbito de la salud
  5. Interrupción legal del embarazo: una aproximación jurídica

26 argumentos para despenalizar el aborto

Entre los motivos que se dieron a favor de la despenalización del aborto, están:

  1. “Las mujeres debemos de tener el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”: Samantha Páez Guzmán, de la Campaña Por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
  2. “Se necesitan cambiar las situaciones que viven las mujeres ante embarazos no deseados”: Cinthya Ramírez Rodríguez, de REDefine Puebla.
  3. “La denegación a las mujeres respecto a abortos, implica discriminación y un obstáculo para que reciban una adecuada atención médica”, Mani Rodríguez Heredia.
  4. “El aborto es parte de los derechos sexuales y reproductivos”: Patricia López Romero, de Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México.
  5. “Aun cuando se trata de abortos espontáneos, se criminaliza a las mujeres”, Mely Arellano, de Lado B.
  6. “Despenalizar el aborto no implica obligar a nadie a abortar”: Fray Julián Cruzalta Aguirre, de Católicas por el Derecho a Decidir México.
  7. “Cambiarán los hechos frente a su práctica clandestina”: psicoanalista Eros Altamirano, de Canal Freudiano Visión.
  8. “Embarazos no deseados ocurren también cuando se es víctima de agresión sexual”, Adriana Jiménez, de Equidad de Género A.C.
  9. “Los riesgos impuestos por la reproducción son mayores en niñas y adolescentes cuando son pobres, analfabetas y se encuentran en un estado de desnutrición crónica… y las consecuencias son fatales”, Malinalli García, activista.
  10. “Es necesario contar con alternativas de ley que permitan ejercer plenamente los derechos humanos”, Sabrina Gaucher, socióloga.
  11. “Las mujeres que abortan lo hacen en cuestiones de desigualdad y por eso es necesario contar con la opción legal”, Julieta Zacatenco.
  12. “Con la despenalización del aborto tienen en sus manos la posibilidad de brindar a las sobrevivientes de violencia sexual: empatía, acceso a la justicia libre de estigmas y discriminación”, Natalí Hernández, psicóloga y activista.
  13. “Los niños y niñas merecen nacer en conciencia y sin estigmatización”, María Luisa Galicia Morales, de la Red de Artistas Brujas.
  14. “Algunas clínicas pueden llegar a lucrar con la desesperación de las mujeres, pues llegan a cobrar más de 10 mil pesos por un aborto clandestino e insalubre”, Marisol Calva.
  15. “Las mujeres indígenas son forzadas a mantener relaciones sexuales con sus parejas, también necesitan el aborto legal”, psicóloga y terapeuta Ofelia Pastrana Moreno.
  16. “Aunque la interrupción del embarazo es legal en ciertos casos en Puebla, hay casos en que los funcionarios no dan la atención debida o se niegan”, Natalí Hernández.
  17. “El riesgo de muerte es bajo cuando se cuentan con las condiciones adecuadas”, María Cristina Rodríguez.
  18. “El aborto es un procedimiento seguro, siempre y cuando sea realizado por personal de salud debidamente entrenado”, doctor Alfonso Carrera Riva Palacio ginecólogo y director de la asociación Marie Stopes México.
  19. “Es necesario trabajar sobre la despenalización social y los discursos de odio en contra de las mujeres y personas que deciden interrumpir un embarazo”, Karen Pamela López Gutiérrez, de Coatlicue Siempre Viva.
  20. “El aborto no tiene por sí solo efectos perjudiciales en la salud mental de las mujeres”, Vanessa López Silva, de Coatlicue Siempre Viva.
  21. “A las mujeres que padecen diabetes se les limitan los anticonceptivos, pues no se recomiendan los de tipo hormonal, y para otras es difícil adquirirlos por cuestiones socioeconómicas, porque es un tema tabú o porque su religión o ideología se los niega”, Areli Serrano.
  22. “Ninguna mujer debería viajar (a CDMX) para acceder a servicios básicos y esenciales de salud”, Sofía Garduño Huerta, de Balance AC.
  23. “Es obligación del estado, en todo momento, el dar una protección más amplia a las personas, entre ellas a las mujeres”, Magali Terraza Ramírez, trabajadora social y miembro del colectivo Rosas Rojas.
  24. “Las principales razones por las que las mujeres abortan son: condiciones económicas adversas, ausencia de deseo de tener un hijo, embarazo no planeado, uso inconsistente de métodos anticonceptivos, situación de violencia en la pareja, agotamiento debido a la crianza de otros hijos y deseo de continuar con otros proyectos personales”, Evangelina Gallardo Aburto.
  25. “La afectación al desarrollo y a la vida de las niñas es una condición inmediata para la interrupción del embarazo”, Claudia Alonso Pesado.
  26. “El embrión no es persona y claramente la ley mexicana de salud nos define que es una célula germinal”, doctor en derecho Edmundo Ramsés Castañón.

Consulta aquí el seguimiento completo.

¿Qué sigue?

La Coordinadora Feminista de Puebla, a la que pertenecen diversas colectivas, informaron su postura luego del parlamento. Denunciaron que el plazo para la sesión sobre la despenalización del aborto debió haberse dado el pasado 15 de abril, sin embargo, no ocurrió.

Este parlamento se realizó fuera de tiempo, pues tenia que realizarse entre febrero y marzo, para así cumplir con el acuerdo”, recordó Jessica Pérez de Ddeser Puebla.

En ese sentido, exigen al Congreso de Puebla que se realice una sesión para discutir en el Pleno la Interrupción Legal del Embarazo, a más tardar el 7 de mayo de 2021, por lo que piden que las sesiones en comisiones discutan antes del 30 de abril.


publicidad puebla
 

Asimismo, reiteraron que permanecerán realizando acciones de trabajo social, como un foro que harán sobre lo ocurrido durante el parlamento.

Vamos a tomar acciones al respecto, porque nos queda claro que voluntad política nunca ha habido para discutir estos temas y que si no es con presión social y publica no llegan al Pleno”, comentó Natalí Hernández.

__

POB/KPM