El próximo 19 de mayo comenzará la aplicación de vacunas contra la COVID 19 para maestros en el estado de Puebla que den clases en instituciones públicas y privadas, así lo informó el subsecretario de salud Hugo López Gatell en conferencia de prensa.
En este proceso recibirán la vacuna tanto el personal docente como el administrativo para poder reabrir las escuelas y reanudar clases presenciales en cuanto el semáforo epidemiológico en cada estado sea amarillo.
Lee también: 12 datos sobre la vacuna CanSino que se aplicará a los maestros en México
Todas las vacunas que reciba el personal relacionado con la educación serán las elaboradas por CanSino, la cual únicamente requiere una dosis para alcanzar la inmunidad máxima en un periodo de 14 días.
La vacunación se realizará al personal docente y administrativo de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidades.
Durante la misma conferencia detallaron que serán 143 mil 625 dosis las que se aplicarán en Puebla al personal docente.
Puebla será el quinto estado con mayor cantidad de vacunas aplicadas al personal educativo, únicamente detrás de Veracruz (197 mil 430), Jalisco (202 mil 350), Ciudad de México (225 mil 101) y el Estado de México (362 mil 648).
Dos semanas posteriores a la vacunación del personal docente se regresarían a clases presenciales bajo un modelo híbrido, en el cual se dividirá al grupo en dos partes, la primera iría lunes y miércoles a clases, mientras que la otra mitad iría martes y jueves.
Además el viernes asistirían aquellos alumnos que requirieran asesoría en algunos de los temas que fueron vistos durante la semana de clases.
¿Cuántos maestros hay en México?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo elaborada por INEGI en 2019, en México laboran 1.7 millones de docentes desde preescolar hasta nivel universitario.
La mayor parte (1.2 millones de docentes) se encuentran dando clases en la educación básica, la cual es conformada por preescolar, primaria y secundaria. 298 mil dan clases en nivel medio superior y 232 mil en programas universitarios.
De las 3.03 millones de vacunas que se aplicarán al personal educativo, aproximadamente el 56 por ciento correspondería a profesores y el 44 por ciento restante a personal administrativo o de apoyo en las escuelas.
Para la inmunización del #PersonalEducativo se utilizará la #Vacuna de #CanSino, ya que solo requiere de una sola dosis con la que se obtiene el efecto máximo de protección. pic.twitter.com/utjnSw1ICt
— SALUD México (@SSalud_mx) April 16, 2021
___
POB/RPC