Las chalupas poblanas surgieron hace más de 100 años a las orillas del río San Francisco, del lado de la comunidad mestiza, siendo una pequeña frita en aceite o manteca sobre la que se vierte salsa verde o roja, pollo o carne de res deshebrada y cebolla.
Recibieron su nombre de las embarcaciones ‘chalupas’ que embarcaban frente a los puestos donde se cocinaba este platillo poblano, pues los ciudadanos de la época decían “vamos a las chalupas” y poco a poco comenzó a quedárseles el nombre.
Este fue uno de los primeros platillos que los ciudadanos españoles que vivían en el Centro de la ciudad comenzaron a compartir con los mestizos poblanos. Hoy en día se pueden comer en restaurantes, ferias, kermeses y fuera de prácticamente cualquier iglesia.


Los tacos árabes
Los tacos árabes son uno de los pilares de la gastronomía poblana; fueron inspirados en la gastronomía iraquí con influencia libanesa. Los tacos se preparan con pan árabe, el cual se acompaña con carne y para complementarlo se usan limones y la característica salsa
La primera taquería árabe en Puebla fue La Oriental, ubicada en el número 107D en los portales del zócalo poblano, mezclando la tradición gastronómica de los tacos con lo más icónico de la ciudad: el centro histórico.


Dulces Típicos
Puebla se ha caracterizado por tener una amplia variedad de dulces típicos, los cuales han servido como uno de los regalos más comunes para visitantes de la ciudad.
La Avenida 6 oriente es la calle tradicional para hacer la compra de estos dulce; entre los más representativos y con tradición están los camotes, borrachitos, dulce de leche, tortitas de Santa Clara y muéganos.


Lee también: FOTOS: Así es Puebla a 490 años de su fundación
La California
Esta es una de las cafeterías más populares de la ciudad que con el paso de los años han logrado expandirse con varias sucursales manteniendo un look y mobiliario antiguo, el cual ha sido parte de su imagen por muchos años
En cualquiera de sus sucursales se pueden degustar pambazos, tortas, paletas de hielo, dulces poblanos además de sus típicas y deliciosas cremitas.


Fonda de Santa Clara
La Fonda de Santa Clara es uno de los restaurantes más característicos de la gastronomía poblana. Fue fundado hace más de 55 años por Alicia Torres de Araujo una mujer poblana que se dedico a rescatar tradiciones gastronómicas y culturales de la ciudad.
En las diferentes sucursales de este restaurante se pueden disfrutar varios platillos poblanos como los chiles en nogada, pipián verde, chanclas, chalupas, mole sopa poblana o tlacoyos.


—
POB/LFJ