Puebla tiene con una historia muy grande y es un estado reconocido por las múltiples iglesias, capillas y templos que tiene.
A 490 años de la fundación de Puebla, te mostramos cómo lucen actualmente, cuatro de las iglesias y templos más representativos de la capital.
El Carmen
Es un templo que data del siglo XVI, dedicado a la Virgen del Carmen. Está ubicado en la calle 16 de Septiembre y la 17 Oriente.
Es considerado Patrimonio Histórico de la capital, pues cuenta con grandes obras de arte, tanto en el exterior como en su interior.
Tiene arquitectura barroca de principios del siglo XVII; en la fachada se puede observar un mosaico de Talavera, en el que se encuentra representada a la anterior patrona del templo: Nuestra Señora de los Remedios.


La Catedral
Se empezó a construir en 1575 y se consagró el 18 de abril de 1649 como la Catedral de Nuestra Señora Inmaculada Concepción.
Ocupa un área rectangular, está rodeada de rejas y tiene cinco accesos: uno en cada costado y tres al frente. Una de ellas es la Puerta del Perdón, que solo es abierta en ocasiones especiales.
El gran atrio está rodeado por 58 ángeles quienes, según una leyenda, subieron la campana de Santa María a la Torre Norte de la Catedral, la cual pesa más de ocho toneladas.


San Francisco
El templo de San Francisco es el primer convento que se estableció en Puebla, donde se venera el cuerpo del Fray Sebastián de Aparicio. Está ubicado entre el Bulevar 5 de Mayo y la Avenida 14 Oriente.
La misa de la fundación fue realizada por el Fray Toribio de Benavente, el 16 de abril de 1531.
Su construcción concluyó en 1585 y en los muros se conservan tres lienzos de tema franciscano, que representan “Los frutos de la religión seráfica”, los primeros doce franciscanos que llegaron a Nueva España y el “martirio de 19 frailes”.


La Compañía
El templo del Espíritu Santo, mejor conocido como “La Compañía” fue creado por la orden jesuita, bajo la advocación del Espíritu Santo.
Los jesuitas llegaron a Puebla en 1572, quienes recibieron una donación por parte del capitán Melchor de Covarrubias para construir este templo. Es por eso, que el capitán recibió el título de fundador del Templo y de los Colegios del Espíritu Santo.
Fue empezada a construir en 1583 y terminada 17 años más tarde, en 1600. Actualmente, el templo se compone de tres naves y un pórtico. Sobre las puertas se lee la MAR (María) IHS (Jesús) Joseph (José) y en la fachada se encuentra el escudo de la Compañía del Santísimo nombre de Jesús.

__
POB/PCL