Puebla tiene emblemáticos sitios culturales que han surgido durante los 490 años de su fundación, como lo son la Biblioteca Palafoxiana, el Teatro Principal, la Casa de los Hermanos Serdán y la Arena Puebla.
Algunos son lugares antiguos, otros son más recientes, pero lo que tienen en común es que son parte importante de la cultura poblana.
Te puede interesar: Fundación de Puebla, historia de la creación de una ciudad
Biblioteca Palafoxiana
Puebla tienen una de las bibliotecas antiguas más valiosas de México: la Palafoxiana cuyo nombre hace honor a su fundador, el obispo Juan de Palafox y Mendoza, quien la comenzó con 5 mil libros suyos que puso al servicio de los colegios de San Juan y San Pedro ante la necesidad.
En 2005 fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, además este año se declaró “2021, como 375 años de la fundación de la Biblioteca Palafoxiana”, en honor al aniversario y la importancia que tiene en Puebla.


Teatro Principal
También conocido como “El Relicario de América”, “Gran Coliseo de los Ángeles” y en algún momento “Corral de Comedias”, es el único teatro en el continente americano que después de 250 años de existencia sigue en pie y en funciones, pues desde 1759 permanece abierto para los poblanos.
En el sitio se realizan comedias, conciertos y recitales, además es el único lugar en Puebla con temporadas de óperas.

Te puede interesar: FOTOS: Iglesias emblemáticas de Puebla a 490 años de su fundación
Casa de los Hermanos Serdán
La Casa de los Hermanos Serdán, dondes e inició la Revolución Mexicana en 1910, es ahora un museo que muestra mostrar el día a día de la familia, los inicios del Partido Antirreeleccionista y el estallido prematuro de los hechos del 20 de noviembre.
Se realizó una reconstrucción de un escondite, en homenaje a Aquiles Serdán, que se convirtió en la sala más concurrida de todo el museo.


Arena Puebla
En el Barrio del Carmen se ubica la Arena Puebla, que fue inaugurada en 1953 y tiene capacidad para 3 mil aficionados, con el paso de los años se comenzaron a impartir clases de lucha libre mexicana.
Se hizo una tradición ir los lunes a ver la lucha libre, donde se han presentado algunos emblemáticos luchadores como Blue Demon, El Huracán Ramírez, Tarzán López, Arturo Casco “La Fiera”, René Guajardo, Gardenia Davis, El Faraón, Enrique Vera, El Perro Aguayo y el Perro Aguayo Jr. entre muchos más.


__
POB/KPM