El Congreso del Estado de Puebla tiene un porcentaje del 46% de mujeres congresistas, frente a un 54% de hombres. Aunque también es de las pocas entidades que tienen a una mujer presidiendo la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
De acuerdo al informe legislativo 2021 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a inicios de 2021 se contabilizaron mil 113 congresistas estatales, de las cuales 555 eran mujeres, es decir el 48.8%.
Informaron que el estado con mayor paridad de género es Morelos con 70% de parcelación de mujeres, mientras que el que tiene menor es Nayarit con el 37%.
En ese sentido, los 10 estados con menos paridad de género, son:
Estado |
Porcentaje de mujeres |
Nayarit | 37% |
Michoacán | 40% |
Durango | 40% |
Guerrero | 41% |
Jalisco | 42% |
Sonora | 42% |
Chihuahua | 45% |
Puebla | 46% |
Zacatecas | 47% |
Sinaloa | 48% |
Mujeres presidiendo en el Congreso del Estado
Mencionan que no solo debe existir presencia de mujeres en los congresos estatales, sino que su participación debe de ser sustantiva, es decir, ocupar puestos clave en espacios como las comisiones de Presupuesto, Fiscalización, Hacienda y Gobernación.
Lo anterior, debido a que han registrado que dichas comisiones no suelen ser presididas por mujeres, sino que solo se les asignan otras con rango temático y presupuestal reducido, como las de Igualdad de Género, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Desarrollo Social y Comisión de Salud.
“La presencia de las mujeres en los órganos legislativos es clave para atender la falta de oportunidades y eliminar violencias específicas que viven las mujeres en las 32 entidades federativas”, puntualizan.
Incluso mencionan que tan solo el 35% de las Juntas de Coordinación Política son presididas por mujeres, así como el 50% de las Mesas Directivas.
El caso de Puebla
En Puebla, Nora Merino Escamilla es la presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, mientras que María del Carmen Cabrera Camacho es la presidente de la Segunda Mesa Directiva del Tercer Año Legislativo.
Asimismo, en el Congreso del Estado de Puebla hay registro de 21 comisiones, de 38, presididas por mujeres:
- Bienestar: Tonantzin Fernández Díaz (actualmente con licencia)
- Cultura: Liliana Luna Aguirre (actualmente con licencia)
- De la Familia y los Derechos de la Niñez: Mónica Rodríguez Della Vecchia (actualmente con licencia)
- Derechos Humanos: Estefanía Rodríguez Sandoval
- Especial de Pueblos Mágicos para su Desarrollo Económico, Turístico y Social: Guadalupe Muciño Muñoz
- Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030: María del Carmen Cabrera Camacho
- Gobernación y Puntos Constitucionales: Rafaela Vianey García Romero
- Grupos Vulnerables: María del Carmen Saavedra Fernández
- Igualdad de Género: María del Rocío García Olmedo
Te puede interesar: #ParlamentoAbortoPuebla: En 14 días dieron razones para la despenalización
- Inspectora de la Auditoría Superior del Estado: Olga Lucía Romero Garci Crespo
- Juventud y Deporte: Iliana Paola Ruíz García
- Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático: Nora Merino Escamilla
- Migración y Asuntos Internacionales: Mónica Lara Chávez
- Procuración y Administración de Justicia: María del Carmen Saavedra Fernández
- Pueblos Indígenas: Josefina García Hernández
- Salud: Cristina Tello Rosas
- Trabajo, Competitividad y Previsión Social: Guadalupe Muciño Muñoz
- Transparencia y Acceso a la Información: Mónica Lara Chávez
- Turismo: Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri
- Vivienda: Bárbara Dimpna Morán Añorve
- Especial para el Análisis y Seguimiento de la Elección a Gobernador del Estado de Puebla (Creada en 2019): Delfina Leonor Vargas Gallegos
__
POB/KPM