A través de una campaña de reforestación voluntaria, Agua de Puebla busca que los ciudadanos planten árboles en sus jardines, colonias, parques o viviendas.

A través de la campaña “Sembramos árboles para cosechar agua“, entregarán árboles endémicos de la región a los ciudadanos que los soliciten para plantarlos en sus casas.

Lee también: Conoce la anatomía de la jacaranda: el árbol que anuncia la primavera

¿Cómo solicitar un árbol para plantar en tu casa?

Quienes deseen plantar un árbol en su casa deberán presentar únicamente una fotografía del lugar a plantar el árbol.

Con esta foto, se analizará la cantidad y qué especie de árbol es mejor plantar en dicho espacio, y este es el proceso para solicitarlo:

  • Fotografía del jardín, área verde o terreno en que se plantará el árbol (espacio requerido por árbol: 3 metros).
  • Llenado de “Formato de entrega” (se proporcionará en la sucursal a la que acuda por la especie endémica).
  • Permitir la toma de evidencia fotográfica de la entrega del árbol.
  • La fotografía podrá presentarse impresa o ser enviada a través de WhatsApp al celular 222 421 5693.

Los árboles ayudan a filtrar el agua a los mantos acuíferos, reteniendo los contaminantes que recaba el agua al caer a la tierra.

Asimismo, en caso de querer plantar un árbol en algún fraccionamiento, parque colonial o parques se deberán presentar otros documentos, siendo los siguientes:

  • Carta petición del presidente de colonia o comité de colonos, especificando logística de la reforestación.
  • Fotografía del jardín, área verde o terreno en que se plantarán los árboles, indicando metros cuadrados de superficie (espacio requerido por árbol: 3 metros).
  • La información deberá ser enviada al correo: [email protected] para estimar la cantidad de árboles que se les otorgará y coordinar la entrega.

De acuerdo con estimaciones de Agua de Puebla se necesitan 145 millones de árboles para nutrir de oxígeno a todos los habitantes que residen en la zona metropolitana de Puebla.

 

___
POB/RPC