La Secretaría de Salud del Estado de Puebla anunció que inició un protocolo de análisis para verificar la existencia de inmunidad comunitaria en Puebla.

El protocolo será un proceso aleatorio para determinar qué porcentaje de la población ya cuenta con anticuerpos contra la COVID a través de pruebas rápidas.

Lee también: El doctor Armando Vaccuno responderá dudas de vacunación a través de WhatsApp

Estas pruebas serán realizadas por la Dirección de Atención a la Salud a nivel estatal y darán seguimiento a todos los ciudadanos que participen en el estudio para identificar la inmunidad en personas que no han sido vacunadas.

¿Qué es la inmunidad comunitaria?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la protección indirecta contra una enfermedad infecciosa que se consigue cuando una población se vuelve inmune, ya sea como resultado de la vacunación o de haber presentado la infección con anterioridad.

Existen dos maneras de obtener la inmunidad comunitaria: vacunando o contagiando a la mayoría de la población.

La OMS asegura que lo mejor es obtener la inmunidad a través de la vacunación para evitar que la COVID 19 se propague en un grupo demográfico, ya que ello daría como resultado que se presentaran casos y defunciones innecesarios.

¿Es lo mismo la inmunidad comunitaria y la inmunidad de rebaño?

Sí, ambos términos son sinónimos. También se le conoce como inmunidad colectiva o inmunidad de grupo.

La inmunidad de rebaño permite a las personas que no han contraído la enfermedad o que no han sido vacunadas estar protegidas de la infección de un virus.

En entrevista con Poblanerías, el doctor José Fernando Huerta Romano, infectólogo asesor de la Secretaría de Salud explicó que en la entidad se busca obtener la inmunidad comunitaria a través de la vacunación y no de la exposición:

Buscamos alcanzar la inmunidad de rebaño a través de los esquemas de vacunación. Para alcanzar la inmunidad de rebaño en el SARS COV-2 se tienen cifras tentativas, las cuales estiman que cuando entre el 75 al 80 por ciento de la población tenga anticuerpos se logrará la inmunidad”.

¿Cuándo sabremos si Puebla tiene inmunidad de rebaño?

El protocolo espera recabar la información necesaria el próximo mes de junio para determinar el porcentaje de ciudadanos que ya cuenta con anticuerpos contra la COVID.

Aunque la Secretaría de Salud determine que en Puebla ya se cuenta con una inmunidad comunitaria, las medidas sanitarias preventivas deberán continuar realizándose, así lo explica el doctor Huerta:

Las principales medidas para erradicar el virus son las preventivas, tales como el lavado de manos, uso de cubrebocas, no tocarse la cara, no automedicarse. Si aplicamos estas medidas se amortigua la cantidad de contagios en la entidad”.

Finalmente, Huerta Romano destacó que estos análisis se realizarán continuamente en Puebla y servirán para identificar el comportamiento del virus y su transmisión con un menor o mayor porcentaje de población vacunada.

 

 

___
POB/RPC