De acuerdo con el cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional presentado por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), las cárceles en Puebla se encuentran con una sobrepoblación del 38 por ciento hasta febrero de este año.
El cuaderno es publicado cada mes y actualiza la situación que viven los presos en nuestro país, tanto en penales federales como en estatales.
De acuerdo con el último reporte publicado correspondiente a febrero de 2021, durante el último año aumentó en un 17 por ciento el excedente de presos en cárceles poblanas.
Esta cifra ubica al estado como la quinta estado del país con mayor porcentaje de sobrepoblación de reos con una ocupación carcelaria del 37.51 por ciento más de la capacidad que tienen sus instalaciones.
Lee también: Dona 1 hora: la iniciativa que capacita mujeres en cárceles mexicanas
Los estados que sus cárceles cuentan con un mayor porcentaje de ocupación son el Estado de México con un 130.86 por ciento sobre sus capacidades, Durango 84.03 por ciento, Morelos con 79.24 por ciento y Nayarit con un 78.69 por ciento.
De acuerdo con los datos presentados en el informe, el 92.17 de los reos en Puebla son hombres y apenas el 7.83 por ciento son mujeres.
Cárcel de Cholula, el penal con más sobrepoblación
El reporte detalla la sobrepoblación en cada centro penitenciario, y los datos indican que el Centro de Rehabilitación Social de San Pedro Cholula se encuentra funcionando al 264.15 por ciento de su capacidad.
El CERESO de Cholula cuenta con una capacidad para 159 reos aunque actualmente hay 420 internos y es al ser una edificación con más de 200 años, durante varios años se ha planteado la construcción de un nuevo penal, aunque no se ha concretado ningún proyecto.

En los datos que presenta el informe, también destaca que continúa reportándose una cantidad de 0 internos en tres centros penitenciarios: el CERESO de Izúcar, el de Chiautla de Tapia y el de Atlixco, todos ellos dañados por el sismo de 2017.
Los internos que se encontraban recluidos en dichos penales fueron reubicados en el CERESO de San Miguel, incrementando la sobrepoblación que existe en el penal de la capital poblana.
13 de los 19 centros penitenciarios de Puebla cuentan con una sobrepoblación reportada hasta el mes de febrero de acuerdo con el cuaderno publicado por la OADPRS.
Mitad de los estados del país sin sobrepoblación
Aunque la situación de sobrepoblación en las cárceles del Estado de México, Puebla, Durango y Morelos es crítica, existen 16 entidades de nuestro país en las que sus cárceles mantienen una cantidad de presos adecuada a las instalaciones que tienen.
Finalmente, el reporte indica que en febrero 217 mil 969 personas se encuentran privadas de su libertad en una cárcel, lo cual representa el .17 por ciento de la población de México de acuerdo con el censo de población 2020 del INEGI.
CNDH solicita a autoridades penitenciarias (#OADPRS–@SSPCMexico) y de @SSalud_mx, garantizar el acceso a la #vacuna contra #COVID19 a personas privadas de la libertad.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/SRkmRvdpqH
— CNDH en México (@CNDH) February 18, 2021
___
POB/RPC