Este 6 de junio se realizarán las elecciones federales en México, y en Puebla se renovarán presidencias municipales en los 217 municipios así como diputados locales y federales.
Aunque 13 partidos políticos participarán en estas elecciones, hay ciudadanos que no se sienten representados por ninguno de los candidatos, algunos no asistirán a votar y otros cuantos optarán por anular su voto.
Lee también: Así puedes ubicar tu casilla electoral para votar el próximo 6 de junio
Para que un voto sea consolidado como nulo debe de cumplirse al menos una de las siguientes características:
- Toda la boleta fue marcada sin definir claramente el voto por un partido
- La boleta no fue marcada
- Se marcaron dos o más partidos políticos que no han conformado una alianza
No ir a votar no se considera como anular tu voto.
¿Qué pasa cuando anulo mi voto?
Los votos nulos sí se cuentan y tienen tres principales efectos en los resultados de una elección, los cuales detallamos a continuación:
- No se contabiliza a favor de ningún candidato
Por mucho tiempo existió el mito que un voto nulo se le sumaba al candidato con más votos, esto es falso.
Los votos nulos se contabilizan como tal y tienen su propio apartado en los resultados electorales.
- Que se realice un nuevo cómputo de votos
En caso de existir una mayor diferencia de votos nulos y la diferencia de sufragios entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugares en votación se realizará un recuento de votos.
Es decir, si entre el candidato ganador y el segundo lugar hay 3 mil votos de diferencia, pero hay 4 mil votos nulos, se realiza un nuevo conteo
- Quitar registro a partidos políticos pequeños
Los partidos políticos necesitan recabar al menos el 3 por ciento de los votos totales para mantener su registro y financiamiento por parte del Instituto Electoral del Estado de Puebla.
Durante la elecciones de 2021, 4.7 millones de poblanos están registrados para participar en los comicios para escoger representantes del Congreso local.
A mayor participación ciudadana, mayor será la cantidad de votos que deberá recibir un partido para conservar el registro como partido político, a continuación lo detallamos:
Porcentaje de participación |
Partidos necesitarían |
Si vota el 33% del padrón |
46 mil 925 votos |
Si vota el 50% del padrón |
71 mil 099 votos |
Si vota el 75% del padrón |
106 mil 648 votos |
Si vota el 100% del padrón |
142 mil 198 votos |
El 3 por ciento de los votos debe ser conseguido por los partidos del total de votos emitidos a nivel local.
Por tanto, entre mayor sea la participación, más difícil es conseguir el 3 por ciento de votos.
Durante las elecciones extraordinarias de 2019, se registraron 55 mil 460 votos nulos, lo cual representó un 3.62 por ciento del total registrado.
📄 Conoce las partes de una boleta electoral. Infórmate y este 6 de junio, ¡#VotarEsSeguro! #Elecciones21021MX https://t.co/BcqtmeuMYy pic.twitter.com/grrTONxkH9
— @INEMexico (@INEMexico) April 20, 2021
___
POB/RPC