Las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla, ubicadas en el municipio poblano de Huehuetlán El Grande, son mejor conocidas como El Aguacate.

Este lugar llama la atención de los visitantes por sus aguas cristalinas y color azul turquesa; además, en la zona se pueden hacer varias actividades como senderismo y ciclismo de montaña.

Las cascadas de El Aguacate se ubican a –aproximadamente– una hora y media de la ciudad de Puebla. Específicamente se sitúan en la localidad de San Agustín Ahuehuetla, pero antes de llegar está la localidad de El Aguacate, por eso se adoptaron los dos nombres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de IG ⊕ MÉXICO ® (@ig_mexico_)

Para llegar a las cascadas, es necesario caminar entre 30 y 40 minutos, pues debido al camino, hay una parte en la que los automóviles ya no pueden circular.

Te puede interesar: Honey y sus 10 cascadas: un paraíso natural en Puebla

Por lo anterior, si decides ir a las cascadas de El Aguacate, se recomienda acudir con:

  • Ropa ligera
  • Agua para beber
  • Zapatos cómodos
  • Protector o bloqueador solar

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Serrano 🌶 (@serranolorence)

El costo para acceder a la zona de las cascadas es de 50 pesos por persona. Se puede nadar, pero es recomendable utilizar salvavidas, que en el sitio rentan por cooperación voluntaria.

Entre las actividades que se pueden realizar, están:

  • Senderismo
  • Ciclismo
  • Nadar
  • Paseo en caballo
  • Acampar
  • Comprar alimentos y bebidas

¿Cómo llegar a las Cascadas de San Agustín Ahuehuetla?

Desde la ciudad de Puebla hay que tomar la carretera a Valsequillo, con dirección a San Baltazar Tetela.

Posteriormente hay que tomar la panga para cruzar la laguna y luego se llegará a San Agustín de Ahuehuetla.

Después comienza la caminata, para lo cual hay guías.

 

__

POB/KPM