Diferencias entre publicidad y periodismo

La sostenibilidad de un medio de prensa independientes y alternativos, es un reto muy grande; precisamente, porque no cuentan con los grandes convenios.

¿Qué publicidad es propia y adecuada de un portal periodístico? ¿Hay límites?

La sostenibilidad de un medio de prensa, particularmente de los independientes y alternativos, es un reto mayor. Precisamente, por su naturaleza, los directivos de un medio autogestionado pueden ser más selectivos que los un medio tradicional.

De este modo, se convierte en materia de discusión editorial cuál es el contenido patrocinado que se permitirá en el sitio web y qué congruencia tendrá con el contenido que se sube a dicho portal.

¿Armerías, escorts, pornografía, casinos? ¿Eso es algo que sigue la línea editorial que busca proyectar tu medio a la comunidad que los consume?

Es importante saber analizar las diferencias entre publicidad, propaganda, periodismo y artículos patrocinados, que también son una buena forma de financiamiento para los medios que no tienen convenios con las grandes empresas.

De esto y más, hablamos en el séptimo episodio del podcast Apuntes de periodismo.

Apuntes en Youtube

Apuntes en Spotify

Dale like si te gustó y comenta qué otros temas les gustaría que habláramos en este podcast.

¿Qué Es Apuntes De Periodismo?

Apuntes de periodismo es un podcast manejado por el periodista poblano Juan Carlos Sánchez Díaz —director general de poblanerias.com— y la periodista ponceña Michelle Estrada Torres —coeditora de vocesdelsurpr.com—.

Ellos, desde México y Puerto Rico, respectivamente, comparten sus experiencias, retos, logros y frustraciones en el oficio; enfocado a los nuevos periodistas emprendedores e independientes.

Este es un espacio de desahogo, pero también de propuestas sobre cómo hacer periodismo ético, útil y que satisfaga su rol social. En medio del ruido y la avalancha de (des)información en la Internet, sí quedan periodistas.

Cada dos semanas, estaremos estrenando un nuevo episodio y se publicará en conjunto con Voces del Sur, a través de nuestras redes sociales: Facebook, YouTube y Spotify.

Finalmente, sugiérenos temas y comenta en nuestros espacios, qué te gustaría escuchar para mejorar tu labor periodística.

 

__

POB/PCL