Expertos en seguridad digital alertaron por la nueva aplicación Voilà AI Artist, con la que usuarios pueden convertir sus selfies en personajes de Disney Pixar, debido a que utiliza tecnología de reconocimiento facial.

En un comunicado, la empresa Karspersky recomendó a los usuarios verificar los accesos de privacidad que solicitan este tipo de aplicaciones ya que, en los términos de privacidad, Voilà AI Artist indica que las fotos subidas a la aplicación pasarán a ser propiedad de la empresa.

Según los expertos, las imágenes pueden ser usadas para el entrenamiento de tecnologías de Inteligencia Artificial y reconocimiento facial, como sucedió en los últimos años con la app FaceApp.

“Algo que las personas deben evaluar es que el uso de tecnologías de reconocimiento facial para la autenticación de cuentas y servicios va en aumento, ya sea para desbloquear un teléfono móvil o acceder a la cuenta de banca en línea. Pese a que estas empresas usen las imágenes de manera legítima, las bases de datos donde son almacenadas pueden ser blanco de ciberataques, poniendo en jaque nuestra identidad y privacidad”, considera Fabio Assolini, analista senior de seguridad en Kaspersky.

Según Assolini, una vez que las imágenes pasan a ser propiedad de la empresa que las recopila, esta tiene la responsabilidad de protegerlas y asegurar que los ciberdelincuentes no tengan acceso a ellas.

Lee también: Las distintas caras de la privacidad

Sin embargo, la mayoría de estos datos se almacenan en servidores de terceros y se procesan en la nube. De hecho, a finales de 2019, Kaspersky detectó que 37% de las computadoras, tanto servidores como estaciones de trabajo utilizadas para recopilar y almacenar datos biométricos, como huellas dactilares, plantillas de rostro, voz e iris, y que tenían instalados productos de la compañía, registraron al menos un intento de infección de malware.

“Ya que el nivel de protección aplicado varía para cada empresa, es importante tener en mente los riesgos e implicaciones que puede conllevar el compartir o autorizar el uso de datos biométricos o nuestra información personal antes de hacerlo”, agrega el analista.

Lee también: Consejos de seguridad y privacidad al momento de usar Zoom

Para tener una vida digital más segura, los expertos hacen las siguientes recomendaciones:

1. Antes de descargar una aplicación, comprueba quién es el desarrollador. Las aplicaciones fraudulentas suelen utilizar nombres de personas o el nombre de empresas falsas.

2. Siempre descarga la aplicación de las tiendas oficiales, ya que pasan por un control que reduce las posibilidades de encontrar programas maliciosos.

3. Lee la declaración de privacidad y los permisos requeridos en el proceso de instalación para averiguar a qué información tendrá acceso la aplicación. Toma una decisión consciente.

4. Trata el reconocimiento facial como una contraseña y se cauteloso con quién y dónde la compartes.

 


POB/LFJ