Puebla, durante el proceso electoral 2021, se posicionó en el primer lugar a nivel nacional en uso de lenguaje excluyente y comunicación sexista en medios de comunicación, con al menos 14 denuncias.
La Observatoria Todas Mx realizó un monitoreo durante las distintas etapas del proceso electoral en medios de comunicación y redes sociales para medir el uso equitativo del tiempo, lenguaje incluyente y no sexista.
Encontraron que los estados donde se presentó mayor comunicación sexista en notas, audios, y videos, fueron:
- Puebla
- Yucatán
- Ciudad de México
- Michoacán
- Veracruz
Además, hallaron que no solo medios de comunicación incurrieron en la violencia de género, sino también candidatos, partidos políticos, e incluso ciudadanos, quienes hablaron de la apariencia física de las candidatas, las ofendieron o insultaron, la minimizaron por ser mujeres, y las invisibilizaron, por lo que algunas dejaron la candidatura.
En cuanto a los tipos de violencia que predominaron, fueron:
- Agresiones por parte de medios
- Agresiones por parte de candidatos
- Violencia Física
- Amenazas (30%)
- Discriminación por origen étnico (22%)
- Discriminación por género
- Agresiones por parte de ciudadanos
Asimismo, la activista Yndira Sandoval dio a conocer que se presentaron más de 100 denuncias de candidaturas que no cumplieron con la 3 de 3 vs Violencia, pues eran deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales, y/o agresores de mujeres en el ámbito público o privado.
Te puede interesar: Mayoría de candidatos en Puebla sin presentar su 3 de 3
Incluso agregó que el proceso electoral de 2021 ha sido el más violento contra las mujeres puesto que de 35 asesinatos perpetuados, 21 fueron contra candidatas.
__
POB/KPM