El próximo domingo 1 de agosto se realizará la consulta popular impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta consulta, la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión busca medir el sentir de los ciudadanos sobre si se deben enjuiciar o no a actores políticos por actos del pasado.

Lee también: Elecciones 2021 en Puebla: Desaparecerá como partido político Compromiso Por Puebla

En una primera instancia, el Presidente había incluido los nombres de los últimos cinco presidentes, pero el Congreso de la Unión cambió la redacción de la pregunta.

Esta es la pregunta que se leerá en la boleta (que será de tamaño media carta) y para la cual únicamente existen dos posibles respuestas: sí o no.

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco legal, para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”.

Así se verá la boleta para la consulta popular 2021:

Boleta de la consulta popular
Foto: INE

Para que la consulta popular tenga validez, necesita participar el 40 por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral del INE que al corte del 18 de junio de 2021 es de 93.5 millones de mexicanos.


publicidad puebla
 

Por tanto, para que el proceso tenga validez constitucional deberán participar al menos 37.4 millones de mexicanos.

INE organizará la consulta

El Instituto Nacional Electoral (INE) será la institución encargada de la organización de la consulta, por lo que para participar es necesario contar con una credencial del INE.

Todas las personas mayores de 18 años con su INE podrán acudir a las mesas receptoras a emitir su voto.

De acuerdo a lo informado por el INE, las personas que cuenten con identificación con validez de 2019 y 2020 podrán participar en la consulta con dichas credenciales.

La Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla informó que en Puebla se instalarán 2 mil 941 Mesas Receptoras y se capacitarán 14 mil 705 ciudadanos que participarán como funcionarios.

En cada mesa habrán un máximo de 2 mil boletas y se reutilizarán elementos usados el pasado 6 de junio como mamparas o marcadores.

Asimismo, el INE informó que para saber dónde votar, posteriormente se darán a conocer las listas y ubicaciones de casillas.

En la realización de este proceso no está contemplado el uso de casillas extraordinarias.

Para este proceso se emplearán las mismas medidas sanitarias que se emplearon durante las elecciones, aunque las mesas no necesariamente estarán ubicadas en los mismos sitios que las casillas.

Finalmente, el INE recalcó que los resultados se podrán conocer hasta dos o tres días después de la realización de la consulta, pues no habrá un PREP ni encuestas de salida.

 

___
POB/RPC