Un grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP calculan los índices de absorción y reflexión de telas para poder generar energía a través del sol.

En esta investigación participan los doctores Areli Montes Pérez y Carlos Ignacio Robledo Sánchez y el maestro Pedro Tolentino Eslava, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.

También colaboran los doctores Fernando Chávez Ramírez y Gerardo Francisco Pérez Sánchez, de la Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados, del Instituto de Ciencias.

publicidad puebla

Dentro de las telas que están investigando, en colaboración con estudiantes de diferentes maestrías se encuentran la tipo polar, lycra, tergal, paladín, gabardina liverpool, popelina y denim, en diferentes colores.

Lee también: INAOE desarrolla un sensor óptico para detectar SARS CoV-2

De acuerdo con la doctora Areli Montes Pérez, integrante del Cuerpo Académico de Óptica, cuando el sol incide sobre un textil esta será dispersada, absorbida o reflejada, dependiendo de su color y textura:

El trabajo original surgió como una propuesta de estudiar cómo difiere la absorción de radiación solar de materiales textiles de color negro con los de color blanco bajo la exposición al sol, a raíz de la inquietud del alumno Oliver Isac Ruiz Hernández de saber más sobre radiación de cuerpo negro en textiles, en conjunto con el maestro Pedro Tolentino Eslava”.

Para identificar la cantidad de energía que puede generar una prenda, los investigadores han expuesto al sol diferentes tipos de telas por un lapso de 10 minutos para saber qué telas generan mayor cantidad de energía solar.

Uno de los materiales que mayor radiación térmica emiten tras ser expuestos al sol es la tela de mezclilla azul, lo cual contradice la teoría de la radiación del cuerpo negro.

Los investigadores aún están por desarrollar un sistema que permita almacenar la energía que las telas generan para darle un uso cotidiano.

 

___
POB/RPC