A casi tres semanas que apareciera el socavón en Santa María Zacatepec, el fenómeno natural continúa creciendo con la formación de grietas en su alrededor.

De acuerdo con el reporte del pasado 14 de junio emitido por Protección Civil Estatal el eje menor del socavón medía 122 metros, mientras que el eje mayor 126 metros.

Te puede interesar: La pared que aguantó 6 días al socavón de Zacatepec

Este jueves, una de las grietas comenzó a romperse y la tierra que se encontraba en la superficie del campo de cultivo comenzó a caer al fondo del socavón, incrementando el tamaño del mismo y aumentando el riesgo de acercarse a la zona.

La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill, aseguró en conferencia de prensa este 16 de junio que las autoridades continúan monitoreando la aparición de grietas en el socavón y los efectos que pueden tener en los alrededores:

Desde hace un par de días detectamos estas grietas. Estamos en permanente monitoreo y en conjunto con las demás dependencias estamos trabajando para que se respete el perímetro de seguridad”.

Durante la misma conferencia de prensa, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa aseguró que el peritaje de Gobierno Estatal sobre los cultivos que se perdieron están por terminar y con esto podrán pagar a los campesinos de la zona.

Asimismo, aseguró que agilizarán el proceso para construir la casa de la familia afectada por la aparición del socavón.

Perímetro de seguridad

Finalmente, las autoridades que se encuentran vigilando el socavón continúan aumentando la dimensión del perímetro de seguridad debido a la cantidad de personas que visitan la zona.

Sin embargo, en los últimos días muchas personas se han acercado a los alrededores del socavón a pesar de las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

 

 

___
POB/RPC