Crédito en Pesos es el nuevo esquema del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para comprar tu vivienda.

Gracias a la reciente reforma de la Ley del Infonavit, el instituto hizo modificaciones que tienen como objetivo apoyar la economía familiar de las y los trabajadores en México.

Con este esquema, que comenzó a operar desde el 21 de mayo, se modifican las condiciones de todos los créditos del instituto para la adquisición de vivienda nueva o existente exceptuando segundo crédito Infonavit.”, informó en su comunicado.
Lee también: Aparecen nuevas grietas en el socavón de Santa María Zacatepec

Las principales modificaciones son las siguientes:

1. El monto máximo del nuevo crédito será de hasta dos millones 217 mil 702 pesos (antes de un millón 846 mil 165 pesos).

2. Pagos mensuales fijos durante toda la vida del crédito, sin incrementos anuales por inflación o revisión del salario mínimo.

3. Tasa de interés fija, que irá de entre 1.91 a 10.45 por ciento, la cual se definirá, dependiendo del salario mensual del usuario.

  • $4,086.68 a $5,448.9 será del 1.91% a 3.33%
  • $5,721.35 a $8,173.35 será del 3.55% al 5.51%
  • $8.445.8 a $10,897.8 será del 5.7% al 7.21%
  • $11,170.25 a $13,622.25 será del 7.41% a 8.86%
  • $13,894.70 a $16,346.7 será de 9.03% a 10.42%
  • $16,619.15 o más la tasa será del 10.45%

4. Seguro de desempleo y otros apoyos en caso de tener dificultades para pagar.

5. Las aportaciones patronales (5% del salario) serán otro pago a la deuda y no a los intereses.

Para solicitar un financiamiento con el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, los trabajadores deberán ingresar a Mi Cuenta Infonavit y precalificarse para verificar que los usuarios cumplan con la puntuación requerida para adquirir la vivienda.

El instituto prevé aumentar hasta el 7.4% más el volumen de colocación de créditos hipotecarios para la adquisición de una vivienda con Crédito en Pesos, la cual está vigente desde el 21 de mayo de 2021.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, dijo que el instituto calcula que la colocación de este tipo de créditos se eleve a 377.7 mil.

 

__

POB/PCL