El proceso electoral 2020-2021 ha sido el más violento desde el 2000, con mil 66 agresiones contra políticos y electores, y Puebla se coloca como el segundo estado con más agresiones.

Las cifras publicadas en el Séptimo Informe de Violencia Política en México, incluyen 102 asesinatos a políticos y 108 a servidores públicos sin militancia o aspiraciones, durante el periodo electoral 2020-2021.

Las cuales engloban del 7 de septiembre de 2020 —inicio del proceso electoral— al 6 de junio de 2021 —fin de la jornada electoral—.

Estas cifras representan un 38% más que en el proceso 2017-2018 (que en su momento fue el más violento) donde se registraron 774 agresiones o delitos globales.

Lee también: Recatan a 241 migrantes centroamericanos en Puebla

Puebla

El estado de Puebla se colocó en el segundo puesto con más agresiones a políticos en el periodo 2020-2021 con 100 ataques, sólo por debajo de Veracruz, que registró 152. Las entidades que les siguen son Estado de México con 87, Oaxaca con 81 y Guerrero con 59.

A pesar de colocarse en segundo lugar, Puebla redujo un 20% las agresiones a políticos, en comparación al periodo de 2017-2018; de 125 a 100 respectivamente. Por lo que se colocó en el vigésimo cuarto lugar en la tabla de variación porcentual elaborada por la consultora.

Tabla Etellekt
Tabla realizada por la consultora Etellekt en su Séptimo Informe de Violencia Política en México.

Por su parte, de los 102 políticos y 198 servidores públicos sin militancia o aspiraciones, asesinados durante el proceso, Puebla se ubica en la décimo tercera posición con cuatro muertes de políticos y tres de servidores públicos.

A nivel nacional

De acuerdo con el informe, la violencia política en este proceso, abarcó a las 32 entidades y a 570 municipios de todo el país; lo que representa un 30% más en comparación a los 440 del periodo pasado.

De las mil 66 agresiones, las principales causas fueron:

  • Amenazas con 339
  • Infracciones contra la dignidad con 141
  • Homicidios dolosos con 102
  • Ataques contra colaboradores con 89
  • Daño a la propiedad con 71

Hubo un saldo de 954 víctimas, de las cuales 611 fueron hombres (64%) y 343 fueron mujeres (36%). En las otras 112 agresiones no se pudo determinar quiénes ni cuantas víctimas fueron, pues se dirigieron contra oficinas partidistas o grupos militantes o de electores.

De las 954 víctimas identificadas, 693 (72%) eran aspirantes y/o candidatos, 159 (17%) eran diligentes y/o militantes de partidos y 102 (11%) eran representantes y/o autoridades electas.

77% de los candidatos (534) eran aspirantes y candidatos que competían por cargos municipales, el 16% buscaba cargos estatales y el 8% cargos federales.

 

__

POB/PCL