Este domingo 6 de junio se realizó el proceso electoral federal 2021 en Puebla, en el cual se renovaron los ayuntamientos, diputados locales y diputados federales.

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante las elecciones de 2021, se registró una participación ciudadana del 56.02 por ciento de los ciudadanos inscritos en las listas nominales del IEE.

Fue en 2013 la última ocasión en la cual se eligieron los mismos cargos en la entidad poblana, y en aquel proceso electoral se contó con un 44.53 por ciento de participación ciudadana, incrementando más de 20%

A pesar del incremento, no es la mayor participación ciudadana que ha existido en un proceso electoral en Puebla, pues en las elecciones de 2018 se registró un 67.81 por ciento.

En la siguiente gráfica se observa cómo ha variado la participación ciudadana en los últimos 7 proceso electorales realizados en Puebla:


publicidad puebla
 

 

Te puede interesar: Ellos gobernarán la zona metropolitana de Puebla de 2021 a 2024

Más votos nulos que por candidatos

Puebla capital es el ejemplo claro de cómo el voto nulo se ha posicionado como la tercera fuerza política de la ciudad.

Durante la jornada del 6 de junio más de medio millón de ciudadanos acudieron a las casillas para emitir su voto.

Sin embargo, únicamente dos candidatos recibieron una cantidad relevante de votos: Eduardo Rivera, quien recibió el 53.63 por ciento de votos emitidos y Claudia Rivera, quien recibió el 32.25 por ciento de los votos.

El resto de candidatos (Roberto Ruíz Esparza, Edgar Yitani, América Soto, Alfredo Victoria, Evelyn Hurtado ni Eduardo Rivera Santamaría) pudieron superar la cantidad de votos nulos en la capital.

Te puede interesar: Conoce el valor que tienen los votos nulos en las elecciones

Durante estas elecciones, 18 mil 248 ciudadanos decidieron anular su voto, lo cual indica que el 3.3 por ciento de los votantes no decidieron votar por alguno de los ocho candidatos que hubieron en el proceso electoral.

Los siguientes seis candidatos de la capital tuvieron menos votos que votos nulos:

  • Roberto Ruíz Esparza (Partido Verde) – 16 mil 324 votos
  • Edgar Yitani (Movimiento Ciudadano) – 11 mi 417 votos
  • Evelyn Hurtado (Nueva Alianza) – 10 mil 677 votos
  • Eduardo Rivera Santamaría (Fuerza Por México) – 9 mil 115 votos
  • Alfredo Victoria Moreno (PES) – 6 mil 285 votos
  • América Soto (Redes Sociales Progresistas) – 5 mil 126 votos

Por lo tanto, ninguno de estos candidatos alcanzó al menos el 3 por ciento de las preferencias electorales.

En el proceso democrático que vive México, ¿en realidad necesitamos más opciones de candidatos?

Las elecciones de este año tuvieron la mayor cantidad de candidatos en la historia por la presidencia municipal de Puebla y el voto nulo les ganó a casi todos.

En esta gráfica se muestra cómo ha variado el porcentaje de votos nulos en los últimos procesos electorales en Puebla por cargo:

Se puede observar cómo la cantidad de votos nulos disminuye entre el cargo tiene mayor relevancia.

Las elecciones presidenciales de 2012 y 2018 no alcanzan el 3 por ciento de votos nulos, en cambio, las elecciones para diputados locales presentan una mayor de votos nulos en cada proceso electoral.

Sin embargo, en la gráfica también podemos observar que el porcentaje de votos nulos disminuyó con relación al proceso anterior, aunque también disminuyó la participación electoral.

 

 

___
POB/RPC