La convocatoria Cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas nacionales, fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), con el propósito que las personas que deseen participar se inscriban antes del 30 de julio.
El concurso va dirigido a promotoras y promotores, activistas, estudiantes, profesionales de artes visuales y plásticas, escritoras, escritores, narradoras, narradores, creadoras y creadores, a participar en la presente convocatoria, con el objetivo de promover el multilingüismo de la nación mexicana y el uso de las lenguas indígenas nacionales, según lo indica la dependencia de gobierno.
Te puede interesar: Ulama de cadera: el antiguo juego de pelota en Puebla
En ese sentido, premiarán tres categorías:
1 Cómic: Obras que desarrollan temas fantásticos, de acción, aventura, terror o heroicos, con personajes y lugares que pueden ser completamente ficticios o inspirados en leyendas, personajes históricos o mitologías; dirigidos a niños, jóvenes o adultos. La obra puede ser parte de una serie, pero debe cerrarse el arco narrativo dentro de la obra. Extensión mínima de 30 páginas.
El premio para el primer lugar es un monto de 45 mil pesos, así como la publicación de la obra en formato digital y diploma. Mientras que el segundo lugar obtendrá 30 mil pesos, la publicación de la obra en formato digital y diploma.
2Historieta: Obras integradas por una colección de cartones o tiras con historias conclusivas, que pueden tener como hilo conductor un personaje, lugar o tema. Cada cartón o tira puede abordarse de manera humorística, anecdótica o reflexiva, dirigido a todo público. Extensión mínima de 20 páginas.
En este caso, el primer lugar gana 30 mil pesos, la publicación de la obra en formato digital y diploma. El segundo lugar 15 mil pesos, la publicación y diploma.
3Novela gráfica: Obras que desarrollan un relato completo y pueden abordar temas, problemáticas y reflexiones complejas sobre asuntos históricos o de actualidad, a través de la experimentación con elementos visuales, literarios y narrativos. Puede estar dirigido a públicos distintos, según las temáticas y complejidad de la obra. Extensión mínima de 50 páginas.
Quien gane el primer lugar recibirá 70 mil pesos, la publicación de la obra en formato digital y diploma. Para el segundo lugar serán 50 mil pesos, la publicación y
Para concursar hay que cumplir con estos requisitos:
- Ser persona o colectivo de nacionalidad mexicana, hablante de alguna lengua indígena nacional
- Tener 18 años cumplidos al momento de su postulación a la convocatoria.
- Presentar únicamente una propuesta de obra y participar sólo en una categoría
- Cumplir el proceso de participación conforme a las fechas y procedimientos establecidos en las presentes Bases Generales de Participación
- No podrán participar personas trabajadoras de las instancias convocantes ni miembros del jurado
La inscripción se realizará en línea en el formulario disponible en la página institucional del INALI: www.inali.gob.mx, y las bases se puede consultar aquí.
🗣¡Consulta las bases e inscribe tu trabajo antes del 30 de julio!
✍Informes: [email protected]
👉 https://t.co/hkHpP2HM24#MéxicoMultilingüe 🇲🇽 pic.twitter.com/BfYzI6ivDm
— INALIMEXICO (@INALIMEXICO) July 22, 2021
__
POB/KPM