Medios locales informaron el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití, y su esposa la madrugada del 7 de julio de 2021, en un ataque armado en su residencia.

El primer ministro, Claude Joseph, anunció en un comunicado que, el ataque se produjo alrededor de la 1:00 de la mañana en el domicilio ubicado en la capital Puerto Príncipe.

En este momento se puede confirmar que fue un ataque coordinado por un grupo altamente entrenado y fuertemente armado”, añadió Claude Joseph.

Jovenel Moïse tomó posesión el 7 de febrero de 2017 y la oposición haitiana decía que su mandato debió haber terminado el 7 de febrero de 2021, sin embargo, Moïse alegaba que le quedaba un año más en el puesto.

Moïse obtuvo la mayoría de votos en unas nuevas elecciones, luego de haberse anulado las votaciones de 2015 por fraude electoral. Razón por la cual comenzó su mandato un año después de lo establecido.

Lee también: Mexicanos en NY: Los caídos que dejó la Covid-19

De empresario a político

Nació en Trou du Nord el 26 de junio de 1968. Su familia era modesta y trabajadora; sus padres eran comerciantes y agricultores. En 1974 se mudó a Puerto Príncipe y ahí creció.

Estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Quisqueya, sin embargo, nunca ejerció, pues al finalizar sus estudios, se mudó a Port-de-Paix y emprendió un negocio agrícola para producir plátanos orgánicos.


publicidad puebla
 

En 1996 contrajo matrimonio con Martine Joseph —quien también fue asesinada— y tuvieron dos hijos.

En 2012, Jovenel Moïse creó la empresa Agritrans, donde se expandió el negocio de producción de bananas orgánicas, con una plantación de alrededor de mil hectáreas. Los cuales se exportaban a Europa, principalmente a Alemania.

En 2015, el expresidente Michel Martelly, nominó a Moïse como candidato a la presidencia del partido centroderecha Tèt Kale —que significa “cabeza de col rizada” en haitiano criollo—.

Jovenel nunca se había involucrado en la política, sin embargo, su origen rural, sus iniciativas empresariales y su discurso político ayudaron a que Moïse ocupara, por primera vez, un cargo público.

Le hago un llamado a la juventud del país, a todos los haitianos que viven en el exterior, a todos los profesionales del país para que se comprometan a mi lado para poner al país de pie, porque Haití está de rodillas”, dijo cuando confirmaron su victoria, de acuerdo con el medio BBC.

Su presidencia no fue fácil, pues se enfrentó a acusaciones de corrupción, por lo que hubo varias protestas violentas antigubernamentales, las cuales exigían su renuncia.

En enero de 2020, Jovenel disolvió el parlamento, pues había suspendido dos años las elecciones parlamentarias, por lo que, empezó a gobernar por decreto.

Elecciones presidenciales y para un nuevo parlamento estaban programadas para realizarse en septiembre y octubre del 2021, respectivamente. A las cuales, Moïse no podía presentarse para su reelección, pues no es permitido.

Sin embargo, había convocado un referendo para “modernizar” la constitución de su país, lo que sus críticos sospecharon que, sería para eliminar el artículo que impedía su reelección.

 

__

POB/PCL