La posible causa del socavón en Santa María Zacatepec, Puebla, es un proceso natural de rocas calcáreas, además no hay evidencia que hasta el momento se haya provocado por sobreexplotación del acuífero.
Lo anterior según lo reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un documento de opinión técnica que le entregó al Gobierno de Puebla, luego de las pruebas y evaluaciones que realizaron en la zona que surgió el socavón; que derivó en la afectación de una familia que tuvo que abandonar su casa, antes que el fenómeno natural la tirara.
Te puede interesar: La pared que aguantó 6 días al socavón de Zacatepec
La dependencia de gobierno reportó las condiciones geohidrológicas en dicho sitio, y detallan que, con la información geológica del sitio disponible, existen elementos que sugieren el proceso de formación de cavernas o dolinas, el cual obedece a un proceso natural de disolución de las rocas calcáreas; estas eventualmente pueden colapsarse u obstruirse en forma natural y abrirse posteriormente.
Asimismo, informaron que el agua subterránea tiene mayor temperatura que en el resto del acuífero, lo que sugiere el ascenso de las aguas profundas hacia el acuífero superior.
Y consideran que los estudios iniciados por diferentes dependencias federales y estatales en el ámbito de su competencia, debieran enfocarse principalmente en el análisis geológico y tectónico más profundo de la zona de interés.
Dicho reporte fue elaborado por la Dirección General del Organismo de Cuenca Balsas, con el apoyo de la Gerencia de Aguas Subterráneas de la Subdirección General Técnica.
__
POB/KPM