La Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno federal informó que de diciembre de 2018 a la fecha, en México han sido asesinados 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos.
De estas personas asesinadas, siete periodistas y dos defensores estaban bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación; en el que se supone se “salvaguarda la vida, integridad, libertad y seguridad”, de quienes ejercen el periodismo, la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
En noviembre de 2020, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, mencionó en la conferencia de prensa matutina que, el año 2020 había sido el más violento para los periodistas, con 19 asesinatos.
LEE TAMBIÉN: PROYECTO MIROSLAVA, LA PERIODISTA QUE SE REHUSABA A SER CÓMPLICE
Pese a estas cifras, Segob aseguró que el mecanismo “es una garantía de tutela”, y argumentó que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de personas beneficiarias incrementó “en más del 80 por ciento”.
Según el reporte publicado, el mecanismo cuenta con mil 478 personas beneficiarias; y solo seis estados del país cuentan con organismos locales de protección en la materia: Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Puebla y Veracruz.
Sobre los recursos destinados a la protección de periodistas y personas defensoras, la dependencia federal aseguró que en 2019 y 2020 el mecanismo recibió 783 millones de pesos; mientras que en 2021 se aprobó un presupuesto de 227.6 millones de pesos y se solicitó una ampliación de 189 millones de pesos, lo cual da un presupuesto total para 2021, de 416.6 millones de pesos.
Lee también: Voz de Javier Valdez pide justicia por asesinato de periodistas mexicanos
Bajo este escenario, México se situó como el país de Norteamérica más peligroso para los y las periodistas; y ocupó el ligar 38 mundial, por debajo de Camboya, Pakistán, Argelia, Burundi, Venezuela, entre otros.
De acuerdo a un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), la violencia contra los periodistas no se ha detenido en el territorio mexicano, pues permanecen los crímenes en su contra.
—
POB/LFJ