La planta de agua de Bonafont ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla en Puebla lleva más de tres meses cerrada por los pobladores del municipio quienes acusan sobre explotación que la empresa hace de los mantos acuíferos de la región.

De acuerdo con los pobladores de la zona, la explotación a los mantos acuíferos por parte de Bonafont está dejando sin agua a los habitantes, quienes en su mayoría extraen agua en pozos caseros.

Los pobladores indican que la empresa extrae más agua de lo que tiene permitido, y por ello se ha reducido la cantidad de agua en la zona.

publicidad puebla
Lee también: Extracción excesiva de agua, entre los factores que provocaron socavón revela un estudio del IPN

Mientras las instalaciones de Bonafont se encontraban cerradas, los habitantes reportaron un incremento de agua en sus pozos, hecho que refuerza la teoría de una sobreexplotación.

Además, en mayo apareció un socavón a unos 4 kilómetros de la planta de Bonafont, dentro del mismo municipio de Juan C. Bonilla.

La planta de Bonafont en Puebla fue inaugurada en 1990 y de acuerdo con la misma empresa, tienen una capacidad de producción de 1440 garrafones de 20 litros por hora.

Bonafont exige reapertura de su planta

El pasado domingo, CONAGUA presentó un informe de opinión técnica en el cual identificaron es un proceso natural de erosión en las rocas calcáreas el motivo por el cual se generó el socavón.

Utilizando este informe como mayor sustento, Bonafont ha emitido un comunicado solicitando a las autoridades el permiso para reabrir sus instalaciones y reanudar actividades.

No obstante, los pobladores de la zona continúan instalados frente a la planta evitando las labores en el lugar.

Este es el comunicado emitido por Bonafont:

Comunicado Bonafont
Comunicado Bonafont

Sin embargo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó la fase 1 de un dictamen, en el cual sí consideran que los mantos acuíferos de la zona han sido explotados, y se considera como una de las causas para la aparición del socavón.

Los estudios del IPN continuarán y con estos podrán determinar con mayor exactitud los culpables de la formación del socavón.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano IGAVIM, en el municipio de Juan C. Bonilla existen 27 títulos de concesión para extracción de agua.

El 81 por ciento de la extracción de aguas subterráneas en Juan C. Bonilla es realizado con fines agrícolas de acuerdo con datos del Registro Público de derechos de agua.

Gobierno apunta sobreexplotación de mantos acuíferos

Por su parte, el Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró en la conferencia de prensa del pasado lunes 5 de julio, que no confiaba en el informe publicado por CONAGUA, por lo que esperaría nuevos reportes:

Yo pongo en duda el dictamen emitido por CONAGUA. Según tengo informes, solo llegaron a hacer una inspección ocular al principio del problema y después nunca más han estado en ese lugar. Ellos dirán que nada tiene que ver la extracción de agua porque todos los permisos fueron otorgados por ellos”.

Desde la formación del socavón, la postura del gobierno estatal ha sido de retirar los permisos de operación en caso que se determine la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

 

 

___
POB/RPC