El Consejo Nacional de Población (CONAPO) publicó la edición 2021 del Anuario de Migración y Remesas en México, el cual detalla la situación migratoria en Puebla y de poblanos.
Según el informe, durante 2020, 85 mil 876 hogares en Puebla recibieron remesas por un total de mil 873 millones de dólares, siendo el octavo estado que más dinero recibe desde Estados Unidos.
Lee también: Así funcionaron las Redes Migrantes durante la pandemia en Estados Unidos
El anuario indica que desde 1995, 149 mil 496 poblanos han emigrado de la entidad para radicar fuera del país, principalmente en Estados Unidos.
De acuerdo con el reporte, California es el estado de la Unión Americana en el cual viven la mayor cantidad de poblanos con el 30.6 por ciento de los poblanos migrantes.
La comunidad poblana de California reside en las principales ciudades del estado: San Diego, Los Ángeles, Fresno, San Francisco, San José y Sacramento.
Asimismo, el reporte indica que Puebla capital es el municipio que mayor porcentaje recibe de las remesas con un 28.1 por ciento, seguido por Atlixco (6.3 por ciento), Tehuacán (5.3 por ciento), Izúcar de Matamoros (4.5 por ciento), San Martín Texmelucan (3.3 por ciento) y Acatlán (2.9 por ciento).
¿De dónde vienen los que viven en Puebla?
Históricamente, Puebla ha sido una ciudad de paso, y en la actualidad se ha vuelto casa de muchos estudiantes que optan por cursar sus estudios universitarios en el estado.
Más de medio millón de los habitantes en Puebla no nacieron en la entidad, lo cual representa el 8 por ciento de la actual población del estado de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Veracruz es el estado del cual mayor cantidad de personas han cambiado su residencia a Puebla, pues 164 mil veracruzanos residen en el estado Poblano.
Igualmente, el reporte indica que en Puebla durante 2020 residieron 30 mil 794 extranjeros, siendo Estados Unidos el país principal de origen con el 64.3 por ciento de los habitantes.
Venezuela y Colombia siguen la lista con mayor cantidad de extranjeros viviendo en Puebla con el 5.7 y 4.5 por ciento respectivamente.
España y Alemania son el cuarto y quinto lugar respectivamente en cuanto a extranjeros que residen en Puebla, aunque apenas representan el 3.2 y 2.4 por ciento de los extranjeros.
Puedes consultar el Anuario de Migración y Remesas México 2021 aquí.
___
POB/RPC