De acuerdo con la presidente municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, se han encontrado vestigios arqueológicos durante la remodelación del zócalo del municipio.

Durante las obras de remodelación se encontraron restos de viviendas, vasijas y entierros prehispánicos de la época precolombina. Los restos ya se encuentran bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lee también: Piden que trueque de Cholula sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial

Las obras de remodelación del zócalo sanandreseño están a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y son supervisadas por el INAH.

La supervisión de las obras ha permitido al INAH suspender momentáneamente los trabajos para realizar la labor de rescate de los vestigios para su posterior estudio.

Esta obra forma parte del programa de Mejoramiento Urbano 2021 de SEDATU, el cual también contemplaba la remodelación del Mercado Amalucan y Zócalo de Puebla capital, ambas obras canceladas.

Además de la remodelación del zócalo de San Andrés, SEDATU está desarrollando otros cuatro proyectos de mejoramiento en el municipio poblano para los cuales se está destinando un presupuesto de 150 millones de pesos.

  • Mejoramiento de la imagen urbana del entorno del centro histórico.
  • Ampliación de la Telesecundaria Alejandro García, ubicada en la localidad de Santa María Tonantzintla.
  • Construcción de unidad deportiva, biblioteca y auditorio en el Centro Escolar Alfredo Toxqui.
  • Construcción de un albergue frente al Hospital General de Cholula.

Finalmente, Karina Pérez anunció que las obras de remodelación del zócalo no serán terminadas antes del 30 de septiembre, por lo que las mismas serán inauguradas por su sucesor, Edmundo Tlatehui.

 

___
POB/RPC