Topos Femenil: el futbol que empodera a niñas y mujeres ciegas

Aidé Hernández, delantera de Topos Femenil, asegura que jugar futbol le ayudó a desenvolverse no solo dentro del terreno de juego sino mayormente fuera de él.

Note: This content has an English version

Fotografías: Juan Carlos Sánchez Díaz
Asistencia: Lizeth Flores Jácome

Parece un balón común y corriente, pero la verdad es que es tiene características importantes que son esenciales para el juego. Redondo, más pesado de lo normal y el cascabeleo al rodar, son las peculiaridades del elemento más importante del futbol para ciegos.

Conduciendo de lado a lado con ambos pies, el balón se desplaza por toda la cancha al son de los gritos de “¡voy, voy!” o “¡aquí!”, que se escuchan dentro del terreno de juego, por parte de las dos delanteras y dos defensas, quienes usan antifaces en los ojos para igualar condiciones de visión.

Dentro de la variedad de sonidos, también se escuchan las indicaciones de la guía de arco: “¡derecha!” “¡izquierda!”, “¡centro!” son las palabras que utiliza detrás de la portería rival para ubicar a la delantera; mientras la portera señala con la voz, los movimientos que su defensa debe realizar.

Futbol para ciegos en Puebla

El futbol es el deporte más popular en México, incluso, todos conocemos a alguien que lo practica, aunque sea como pasatiempo. Los verdaderos aficionados dicen que el futbol es para todos, pero también es verdad que no todos lo viven de la misma forma.

¿Qué se hace cuando no se puede ver el futbol? Se siente.


publicidad puebla
 

El futbol para ciegos y débiles visuales les permite a este sector de la población, abrirse al deporte y en la vida cotidiana.

Puebla alberga al primer equipo en categoría femenil de futbol para ciegos y débiles visuales, pues Topos Femenil o Topas —como les gusta llamarse— existe desde 2016, en busca de una liga para competir.

Topos Equipo Femenil
Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

Crear vínculos amistosos, desarrollar máximo los sentidos y desenvolverse en su entorno al crear una amplia ubicación espacial, son beneficios que les puede traer el practicar futbol, asegura María del Carmen González, Directora Técnica del equipo de Topos Femenil.

Topas participó en el primer partido internacional de clubes, cuando se enfrentó con su similar de Argentina: Las Guerreras de Córdoba. Y también se han enfrentado a Jalisco en tres ocasiones, con dos victorias para las Topas y un empate.

Lee también: Mexicanos en Tokio 2020

“El futbol no se ve, se siente”

Joven, inteligente y muy independiente, Aidé Hernández Romero de 24 años es una mujer con discapacidad visual, que se desempeña como delantera en el equipo de Topos Femenil.

La discapacidad visual no es algo que la haya detenido, pues no solo juega futbol, sino que también tiene una licenciatura en Lenguas Modernas Aplicadas y, actualmente, se desempeña como colaboradora en el Instituto de la Discapacidad en Puebla.

Aidé cuenta para Poblanerías que ingresó al equipo hace cuatro años, cuando la invitó una ex compañera. Acepta que no estaba segura de intentarlo, pero desde el momento que lo sintió, ya no quiso dejarlo.


Me la pasaba estudiando todo el tiempo y cuando vieron que empezaba a salir, a convivir, a desempeñarme y desenvolverme más en todos los entornos, tanto en el deportivo como en la vida cotidiana; incluso después ya no me querían dejar ir, pero yo me iba solita si ellos no me querían llevar. Así fue como los convencí de que aquí es donde quiero estar”,dijo.

Topos Femenil es una familia. Las compañeras mantienen un apoyo y motivación constante, donde saben que si una mete gol, es esfuerzo y dedicación de todas. En el entrenamiento se les nota unidas, divertidas y contentas. Al son del “¡aquí, aquí!” que usan para guiarse, se siente el compañerismo en cada ejercicio y jugada.

Tomar la decisión de intentarlo no es algo fácil, pero desde el momento que se empieza a probar e interactuar con el futbol, ya no se van a querer separar de él, considera Aidé.

Con constancia, el jugar futbol poco a poco se vuelve algo más común para tus sentidos y te vuelves más hábil tanto dentro como fuera del terreno de juego, platica.

Aidé posa para la fotografía. Está sentada en una banca en un parque público de Puebla. Tiene los brazos extendidos, como si fuera a dar un abrazo mientras sonríe. Viste la playera de Topos Femenil.
Aidé Hernández, integrantes de Topos Femenil. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

Intentarlo te empodera

Aidé afirma que practicar un deporte como el futbol le ayuda a sentirse libre y a tener determinación para encontrar esa autonomía que necesitan en la sociedad.

Es por eso que, tanto Aidé Hernández como María del Carmen González invitan a todas las mujeres a formar parte del equipo poblano de Topos femenil, quienes están en busca de un torneo nacional para participar.

¿Cómo se juega?

Este deporte está dirigido para personas ciegas y con debilidad visual. Los partidos se juegan con un antifaz, que quita por completo la visibilidad para que todas estén en las mismas condiciones, explica la Directora Técnica.

Cinco jugadoras de Topos Femenil durante el entrenamiento. Están recargadas sobre una de las paredes de la cancha mientras esperan el balón para jugar.
Integrantes del equipo Topos Femenil. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

Balón

El balón en el futbol para ciegos tiene un cascabel dentro para que se escuche mientras rueda y es más pesado para que rebote lo menos posible y el juego se pueda desarrollar la mayor parte del tiempo, al ras del piso, narra.

Participantes

Se juega en una cancha de futbol rápido, la cual cuenta con paredes y hay varias participantes dentro del juego.

Los partidos de futbol cinco (para ciegos) son unos partidos donde todas las gradas y todos los espectadores están en silencio y, más bien, el ruido viene de la cancha porque ellos necesitan estar hablando todo el tiempo mientras juegan”, especifica María del Carmen González.

1. Defensa: Su función es evitar que sus oponentes lleguen su arco.

2. Delantera: Su función es ser la primera defensa, quitar el balón y anotar goles a favor de su equipo.

3. Portera: Esta es la única jugadora en cancha que puede ver y su función es dirigir a su defensa con la voz, cuando estén en el primer tercio de la cancha.

4. Guía de arco: Está colocada detrás del arco rival y es quien se encarga de dirigir con la voz a sus delanteras, para que con el oído, puedan ubicar la portería y tirar, cuando se ubiquen en el tercer tercio de la cancha.

Fotografía que muestra un entrenamiento de Topos Femenil. La imagen muestra a la delantera a punto de tirar la pelota hacia la portería, mientras en la defensa a la derecha está la portera y a la izquierda la guía de arco.
Entrenamiento de Topos Femenil. Foto: Juan Carlos Sánchez Díaz

5. Director(a) Técnico/a: Es quien hace la estrategia y crea la alineación, pero su función durante el partido es orientar, desde fuera, a sus jugadoras cuando se encuentran en el segundo tercio de la cancha.

Las jugadoras deben estar hablando constantemente con las palabras “¡voy!” o “¡aquí!”, lo que alerta compañeras y/o rivales para evitar choques o accidentes.

Para información relacionada con el equipo, visitar la página en Facebook de Fucho para Ciegos.


POB/LFJ