
La persona que sustituya al doctor Alfonso Esparza Ortíz en la rectoría de la BUAP deberá tomar posesión, de acuerdo a los tiempos, usos y costumbres el próximo 4 de octubre.
63 día días para el efecto.
Poco tiempo.
La Universidad transitará a una nueva etapa, que pasa por la elección de quién la dirigirá, pero que tiene que ver con muchas otras facetas de la vida universitaria.
Lee también: OPINIÓN: UDLAP y la educación superior en disputa
No es un secreto. La Universidad define un nuevo perfil o proyecto universitario en atención a las condiciones sociales del país y del estado de Puebla.
El proyecto universitario que actualmente vivimos ha estado imperando desde 1990.
30 años hace. Producto de una crisis que cimbró a la Universidad y que obligo a redefinir rumbos.
A su vez, el proyecto que hizo crisis en 1990, inició su presencia en 1971 con la elección del químico Sergio Flores Suárez.
Ir para atrás en la historia nos muestra etapas de 20 a 30 años que necesariamente se renovaron y enriquecieron.
La BUAP necesita renovarse, integrarse a una sociedad en cambio permanente. Es el tiempo.
Veo en las redes sociales lo que publican Pedro Hugo Hernández Tejeda, José Ramón Eguibar Cuenca, Fernando Santiesteban Llaguno, Manuel Sandoval Delgado, Ricardo Moreno Botello.
Lee también: BUAP, candidatos y propuestas
Universitarios de cepa, entre otros y por solo mencionar algunos, y descubro la variedad y riqueza de las propuestas, que rebasan a la elección de rector.
Antes de que la definición y cambio rebasen la cordura y la propuesta deberán surgir y darse las condiciones para una nueva etapa universitaria, que no sea consecuencia de una crisis.
Es cuanto.
—
POB/RPC