Note: This content has an English version
Las mujeres en Afganistán se defienden y protestan con el fin de estar seguras, pero también para que los talibanes no les quiten los derechos civiles que han sido reconocidos en los últimos años.
Lee también: Afganistán vuelve a estar en manos de los talibanes
De acuerdo a Farzana Kochai, parlamentaria afgana, se plantean dos posibles escenarios, bajo el régimen talibán: el primero en el que los talibanes les permitan asistir a recibir educación y tener un trabajo, aunque les pongan ciertas limitaciones; mientras que el otro es que “eliminen” por completo a las mujeres de la sociedad, evitándoles salir de casa, entre otras medidas drásticas.
“Tenemos una generación que ha crecido con ciertos valores que de pronto no nos pueden arrebatar. Habrá de nuevo la posibilidad de una guerra entre hombres y la sociedad en sí. Si no podemos llegar a un buen acuerdo con los talibanes… si no pueden darnos a la gente de Afganistán algo de libertad, entonces habrá resistencia”, puntualizó.
Farzana Kochai, parlamentaria afgana, teme por el futuro de las mujeres en Afganistán: "El peor escenario es que eliminen por completo a las mujeres de la sociedad, que nos quedemos en casa. Las mujeres afganas no pueden aguantar eso". pic.twitter.com/QDU7hGsMuX
— El HuffPost (@ElHuffPost) August 16, 2021
Además, las afganas que son defensoras de los derechos humanos han denunciado que los talibanes han empezado a buscarlas casa por casa, con el fin de amenazarlas y evitar un movimiento contra ellos.
“Las activistas estamos atrapadas aquí, nos escondemos en casas de amigos o familiares y no podemos salir (a la calle) por el riesgo que corremos”, dijo Humira Saqib, una de las activistas más conocidas en dicho país.
Buscan mantener sus derechos
En Kabul, capital de Afganistán ya se presentó una protesta de mujeres que buscan defender sus derechos, puesto que no quieren aceptar las imposiciones de los talibanes, quienes siempre han buscado “eliminarlas”.
First protest of women in Kabul.#Afghanistan
Video of @HameedMohdShah pic.twitter.com/p2guH2kSj6— Pajhwok Afghan News (@pajhwok) August 17, 2021
“Como mujer, me siento víctima de esta guerra política iniciada por los hombres. Tengo la impresión de que ya no podré reírme en voz alta, escuchar mis canciones favoritas, más ver a mis amigos en nuestro café favorito, usar mi vestido amarillo favorito o el labial rosa. Y ya no podré ir a mi trabajo o conseguir mi graduación para la que estuve estudiando durante años”, refirió una joven a un medio local.
Malala Yousafzai, quien sobrevivió en 2012 a disparos de los talibanes por defender la educación de las mujeres, se opuso a las acciones contra las afganas y reconoció que se vive “una crisis humanitaria”.
Khalida Popal, fundadora de la selección de futbol de Afganistán, comentó en medios nacionales que les esta diciendo a las jugadoras que se escondan y que incluso borren sus redes sociales.
Prohibiciones a las mujeres en Afganistán con talibanes al poder
Los talibanes imponen una interpretación radical y restrictiva de la ley islámica que restringe notablemente los derechos de las mujeres. Por ejemplo, en su nueva llegada a Afganistán, ordenaron quitar imágenes de mujeres en las calles, porque “ofenden” su sensibilidad.
Kabul. pic.twitter.com/RyZcA7pktj
— Lotfullah Najafizada (@LNajafizada) August 15, 2021
Entre las prohibiciones hacia las afganas, con el arribo de talibanes, y por lo que ellas luchan evitar, están:
- Trabajo fuera del hogar, excepto enfermeras y médicas
- Salir a ala calle sin un hombre
- Ser tratadas por médicos hombres
- Negociar con hombres
- Estudiar
- Usar maquillaje
- Hablar o tocar manos de hombres, excepto padre, hermano o esposo
- Reír en voz alta
- Usar zapatos de tacón
- Tomar taxi sin un hombre
- Salir en radio, televisión o en reuniones públicas
- Hacer deporte
- Andar en bici o moto
- Llevar colores vistosos
- Reunirse con propósitos recreativos
- Lavar ropa en ríos o plazas públicas
- Asomarse a los balcones o ventanas
- A sastres de tomar medidas a mujeres
- Acceso a baños públicos
- Viajar en el mismo autobús que los hombres
- Usar pantalones acampanados
- Fotografiar mujeres
- Imágenes de mujeres en revistas, libros o muros de casas o tiendas
Además de estas medidas:
- Obligación a llevar burka de pies a cabeza
- Azotes y palizas si no se visten acorde a las normas o no van acompañadas de un hombre en las calles
- Azotes si enseñan los tobillos
- Lapidación pública si mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio
- Ventanas opacas obligatorias para que no sean vistas desde la calle
- Modificación de la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer”
¿Cómo ayudar a mujeres y niñas en Afganistán?
Para poder apoyar a las mujeres en Afganistán, la organización feminista Women’s Human Rights Campaign (WHRC) compartió peticiones que se pueden firmar y pide que las personas consideren donar a las organizaciones que las crearon, las cuales verificaron.
Las opciones, son:
- Petición del Reino Unido para proteger la libertad y la seguridad de las mujeres y niñas afganas: https://www.change.org/p/uk-parliament-protect-the-freedom-and-safety-of-afghan-women-and-girls
- Petición italiana para crear corredores humanitarios: https://www.change.org/p/ministero-esteri-corridoi-umanitari-per-le-donne-afghane
- Petición australiana para llevar familias afganas vulnerables a Australia: https://www.change.org/p/minister-for-home-affairs-bring-our-vulnerable-afghan-families-to-australia
- Petición española para exigir que se permita la salida a la ciudadanía que lo desee: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVcbfdEoAAM4cbl4SexS40D8_BZdwUEPFqyb2mmgIookv1hA
- Afganistán Libre: https://www.afghanistan-libre.org/en/home-page/
- Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán: http://www.rawa.org/index.php
- Misión de Mujeres Afganas: http://www.afghanwomensmission.org/
- Red Europea de Mujeres Migrantes: http://www.afghanwomensmission.org/
- Mujeres por las Mujeres Afganas: https://womenforafghanwomen.org/
- CARE Internacional: una de las organizaciones humanitarias más grandes del mundo, con una larga historia de ayuda a la gente de Afganistán: http://my.care.org/site/PageServer?pagename=Home
__
POB/KPM